Mirassou es la primera mujer que preside el INTA

Cafiero y Basterra fueron los encargados de poner en funciones a la titular del ente tecnológico. Acredita una larga carrera en el INTA Castelat. Tomás Schlichter es el vicepresidente.

Mirassou es la primera mujer que preside el INTA

En un acto realizado este viernes  en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA CAStelar, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, junto con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, pusieron en funciones a la nueva presidenta del INTA, Susana Mirassou, la primera mujer en presidir el instituto, donde comenzó a trabajar como becaria hace más de 30 años.

Cafiero destacó la importancia de recuperar el rol del INTA para el desarrollo agroalimentario del país. “Volvemos con convicciones y valores. Fueron años de mucho maltrato a la institución y al Estado en general”, enfatizó.

En esta línea, Cafiero resaltó el entusiasmo de acompañar la puesta en funciones de Mirassou: “Susana arrancó en los años 80 como becaria, decidió hacer una carrera en la que dedicó amor, tiempo y compromiso a esta entidad, y esto conmueve”, señaló.

El jefe de Gabinete valoró su trayectoria dentro de la función pública e indicó: “A quienes nos toca ser servidores públicos sabemos que es una causa que luego se persigue toda la vida, porque en esos lugares, en los que circunstancialmente a uno le toca gestionar o dirigir, se encuentra un lugar donde se puede cambiar la calidad de vida de la gente”.

Tras el acto de asunción, el ministro Basterra, destacó que el instituto es “reconocido mundialmente como uno de los organismos más importantes en la construcción de conocimiento agropecuario, con la particularidad de juntar investigación y extensión”, y compartió su emoción de “estar nuevamente en el INTA, un organismo tan importante para el ejercicio soberano del conocimiento”.

Por su parte, Mirassou, que estará acompañada por Tomás Schlichter como vicepresidente, destacó su emoción al “asumir este nuevo desafío con convicción y entrega, luego de la gran desinversión que ha debilitado al INTA en estos cuatro años”. Además, señaló que los ejes de su gestión se centrarán en la lucha contra el hambre, el desarrollo sostenible, el cuidado del ambiente, y el valor agregado en origen”.

La nueva presidenta del INTA es ingeniera agrónoma por la UBA, magíster en Economía Agraria y doctora en Ciencias Sociales. A lo largo de su paso por la institución, trabajó en Economía de los Recursos Naturales y Sustentabilidad, se desempeñó como gerente de Seguimiento y Evaluación y, desde 2007 a 2019, fue directora nacional asistente de Planificación, Seguimiento y Evaluación.

Mirassou es doctora en Ciencias Sociales (FLACSO), en cuya tesis abordó la gestión integral de los recursos hídricos. Ingresó al INTA en 1988 como becaria en el Instituto de Economía y Sociología Rural, y trabajó en Economía de los Recursos Naturales y Sustentabilidad. Desde 2007 a 2019, fue directora nacional asistente de Planificación, Seguimiento y Evaluación.

Del acto, participaron la vice jefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo y de Hurlingham, Juan Zabaleta.

Por su parte, Tomás Schlichter es ingeniero agrónomo (UBA) y se doctoró en Ciencias Forestales (Universidad Georg – August, Goettingen, Alemania Federal). En su tesis de doctorado, abordó el desarrollo de un modo lo de simulación de ciclo del agua en un ecosistema de bosque de hayas

 

Fuente: INTA

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei