Bajos Submeridionales: buscan recuperar la producción en 3 millones de hectáreas

El plan beneficiará a más de 3.000.000 de hectáreas productivas que sufren inundaciones.

Bajos Submeridionales: buscan recuperar la producción en 3 millones de hectáreas

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Omar Perotti (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) acordaron promover un plan de obras en la región hídrica de los Bajos Submeridionales que implicaría una inversión total cercana a los $6000 millones (entre fondos nacionales y provinciales) para resolver los problemas de anegamientos y sequías que afectan a la producción en esas tres provincias.

Con el proyecto, de obras aliviadoras y de regulación del agua, también buscan recuperar la producción de 3.000.000 de hectáreas destinadas a la ganadería que se verían beneficiadas con el plan de infraestructura hídrica. Fuentes oficiales le dijeron a LA NACION que Santiago del Estero y el Chaco ya iniciaron obras de reconstrucción en las zonas con peligro de inundaciones que van desde la salida ancha del arroyo del Rabón al Paraná.

En una visita a Santa Fe, el ministro Katopodis junto al gobernador Perotti firmaron el acuerdo de inversión del proyecto de la primera línea del Paraná que termina inundando a esa provincia. Según trascendió, el Chaco va a trabajar en primera instancia, con una inversión de $90 millones mientras que la inversión para Santa Fe será de $100 millones en una primera parte del proyecto.

Miguel Mandrile, ministro de Producción, Recursos Naturales y Forestales de Santiago del Estero, explicó que la inversión para cubrir la totalidad del este proyecto saldría del "Fondo de Emergencia Hídrica Nacional".

"Es un plan directorio que abarca las tres provincias y una vez que se tenga ese plan las obras tendrían que venir de (aguas) abajo hacia arriba", explicó el funcionario.

"Hay que hacer una obra aliviadora para que (la región) pueda recibir agua sin que entre en la provincia, o por lo menos, no en exceso. Eso permitirá que no se produzca un drenaje", dijo Jorge Torelli, secretario de Agroalimentos del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe sobre la problemática que tiene la provincia.

Las obras estarán enfocadas principalmente a regular el exceso de agua o la falta en la región, un recurso que sirve para el uso diario en los hogares como riego en el campo. "La segunda línea beneficiada es la que está viniendo del norte al sur, llamada línea Golondrina; del este al oeste que cubre de Reconquista al Paraná. La tercera evacuación es la que cruza toda la provincia y termina en el río Coronda que evacúa el agua en exceso", afirmó Torelli. Con este proyecto también buscan administrar el agua que se genera en el Chaco y que sirve para el uso humano.

"Santiago del Estero y Santa Fe ahora presentaron un proyecto que le dará la salida a los Bajos Submeridionales y permitirá cubrir las poblaciones de Villa Minetti, Pozo Borrado, otro pueblo de Santa Fe", contó Mandrile. Indicó que las etapas en las que se realizarán obras son cuatro. "La que va del río Salado al Mojón de Fierro y del Mojón de Fierro a la localidad de Cuatro Bocas, de allí hasta las Arenas y desde las Arenas el agua iría a los Bajos", explicó el ministro.

Solo en la provincia de Santiago del Estero el canal cubriría 55 kilómetros más la reconstrucción de caminos y el divisorio entre las líneas políticas entre Santa Fe y Santiago del Estero.

Fuente: Belkis Martínez – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

30/04/2025

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

30/04/2025

El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio