Cruces entre productores y el gobierno de Entre Ríos por el Inmobiliario Rural

Mientras la Mesa de Enlace provincial habla de un "impuestazo", el ministro de Producción, Juan José Bahillo, asegura que el sector busca "una hipótesis de conflicto" porque tiene "una fijación casi obsesiva".

Cruces entre productores y el gobierno de Entre Ríos por el Inmobiliario Rural

Si bien el valor del impuesto Inmobiliario Rural todavía no se definió en Entre Ríos, hace unos días comenzaron los cruces entre el gobierno y el sector agropecuario por ese motivo.

Es que, por un lado, la Mesa de Enlace provincial asegura que se viene un “impuestazo”, mientras que desde el Ministerio de Producción provincial remarcan que los dirigentes tienen “una fijación casi obsesiva” cuando “todavía se está evaluando” de qué orden será el aumento.´

La semana pasada, el Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) se reunió y emitió un mensaje contundente, en el que expresó su “enérgico rechazo a un impuestazo del Inmobiliario Rural”.  Las versiones que circulan en ese sentido indican que podría haber incrementos de más del 30%, lo que provocó fuertes movimientos entre ruralistas de distintas entidades de la provincia.

En ese marco, Juan José Bahillo, el ministro de Producción, salió a responder y consideró que el sector está “forzando la conflictividad” con “hipótesis de conflictos sobre supuestos que se dan como certeros y que no existen”. Para el ministro, los productores buscan “un elemento disruptivo para diferenciarse” y una “excusa para hacer política partidaria”.

“Parece que el único tema que tienen es el impuesto Inmobiliario Rural, cuando faltan más de 90 días para el vencimiento de este tributo. La evaluación la haremos en estos días, estamos a tiempo, lo consultaremos con ellos y lo charlaremos. Si nos podemos poner de acuerdo, bien. Y si no, asumiremos la responsabilidad que nos han dado los entrerrianos, que es llevar adelante la gestión provincial y las cuentas públicas”, sostuvo en declaraciones a la radio local FM Litoral.

Ante estas declaraciones, la Mesa de Enlace provincial decidió redoblar la apuesta y le recordó a Bahillo la reunión que mantuvieron un día después de su asunción. “Si existe un sector que ha sabido tener templanza y paciencia, es el agropecuario”, dispararon.

“Hemos demostrado desde siempre un espíritu dialoguista“, remarcaron las entidades, al tiempo que subrayaron que están “sorprendidas por la virulencia de los dichos” del ministro. “Obviamente desde las entidades gremiales hacemos política, porque es desde allí desde donde se construyen los soportes de la economía, de la sociedad y de nuestros derechos, pero lo partidario nos es completamente ajeno”, destacaron en relación a las acusaciones del funcionario, que también dijo que hay dirigentes que “distorsionaron” los reclamos en “una militancia activa por un partido político”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei