Vicentin: los aceiteros quieren una reunión con las autoridades provinciales y nacionales

La crisis de la empresa no solo impacta sobre los agronegocios, sino también sobre los 2.000 trabajadores. El gremio quiere defender los puestos de trabajo.

Vicentin: los aceiteros quieren una reunión con las autoridades provinciales y nacionales

La crisis a la que viene haciendo frente la empresa aceitera Vicentin no solo genera una coyuntura complicada para los agronegocios, sino que también dejó está afectando a los 2.000 trabajadores que son parte de las dos plantas. 

Entre las últimas novedades, este martes la empresa solicitó el concurso preventivo de acreedores y, casí automáticamente, Bolsa de Comercio de Rosario la suspendió del registro de operadores. 

Infocampo dialogó con Pablo Reguera, secretario general del gremio aceitero en San Lorenzo, quien comentó que entre, este mártes y miércoles, avanzaron en diferentes reuniones en las que participó el intendente departamental, Leonardo Raimundo (foto), también contó con la presencia de gremialistas, empresarios, legisladores, intendentes y presidentes comunales de la región para analizar la situación de los 2.000 trabajadores que son parte de la plantilla estable de Vicentin, dentro del polo aceitero más importante del mundo. 

“Nosotros defendemos a los trabajadores y por eso queremos que le devuelven la fuente de trabajo. No estamos buscando la defensa de la empresa que nos llevó a esta situación”, aclara el dirigente sindical.

En este sentido, Reguera describió, en grandes números, que de los 2.000, 1.000 trabajadores son aceiteros y los restantes son partes de diversos gremios.

“Actualmente, están cobrando un 90% de su sueldo, con la planta de procesamiento parada, con guardia pasiva, y llevando a cabo tareas de mantenimiento. No sabemos, realmente, por cuánto la empresa soportará esta situación”, aclara, preocupado el dirigente. 

Según aclara, después de esta mesa multisectorial zonal, esperan poder reunirse, en el transcurso de la semana que viene, con autoridades provinciales (Ministerio de Producción o Trabajo) o nacionales para avanzar en una agenda que cuide a los trabajadores. 

“Buscamos la intervención de todo el mundo para resguardar la fuente de trabajo, que no se caiga su sueldo, que es el sosten de muchas familias, ni que tampoco se pierda la industria”, dice. 

Por su parte, Raimundo manifestó: “Es un problema detonante para la región, con consecuencias impensadas en la cadena de comercialización de cereales, en el gremio aceiteros y en la cadena local de comercio”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei