EL DESCUENTO DEL TRIGO 2010/11 CON DESTINO A BRASIL ES DE 80 U$S/TONELADA

La capacidad teórica de pago de los traders ronda los 248 u$s/t (algo reconocido por el propio gobierno). En lo que va del presente año más del 90% del volumen exportado de trigo se destinó al vecino país.

El precio máximo que podría pagar una compañía exportadora al productor por embarques de trigo 2010/11 con destino a Brasil ronda los 248 u$s/tonelada.
 
Así lo indica un documento oficial elaborado por la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura (Minagri). El cálculo (que puede verse aquí) surge de calcular la competitividad del trigo argentino en Brasil versus el cereal proveniente de EE.UU.
 
El trigo argentino es ultra-competitivo en el vecino país (Brasil es uno de los principales importadores mundiales del cereal) por diversos factores estructurales. Los principales son un menor costo del flete (30-35% menos que EE.UU. y Canadá) y el hecho de que los embarques de trigo provenientes de naciones extra-Mercosur deben abonar el Arancel Externo Común (que es del 10,0% del valor de la operación).
 
En los primeros diez meses de 2010, según los últimos datos publicados por Senasa, las exportaciones argentinas de trigo con destino a Brasil fueron de 2,974 millones de toneladas sobre un total de 3,255 millones (es decir: el 91% del cereal se destinó al vecino país).
 
La cuestión es que, debido a la intervención oficial, los precios ofrecidos de trigo 2010/11 en el mercado local están muy lejos de la capacidad teórica de pago de la exportación.
 
Ayer lunes el contrato trigo enero 2011 del Matba cerró en 167,7 u$s/tonelada (con contratos abiertos por un volumen equivalente a apenas 171.000 toneladas), al tiempo que los traders –tanto en el sur bonaerense como en el Up River– están retirados del mercado de forwards a la espera de que el gobierno nacional habilite un nuevo cupo de exportación de trigo (sólo se están realizando algunas ofertas puntuales de trigo procedente de Chaco tal como lo exigió el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno).
 
Durante el pasado mes de junio el gobierno habilitó un cupo de trigo 2010/11 de 3,0 millones de toneladas que aún no se completó en su totalidad (a la fecha la Oncca llevan autorizados embarques por poco más de 2,60 millones de toneladas).
 
El próximo jueves 2 de diciembre funcionarios del gobierno nacional anunciarían la liberación de un cupo exportable adicional de trigo 2010/11 de 2,0 millones de toneladas.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza