Buenos Aires conforma un observatorio técnico sobre fitosanitarios para regular la actividad

El Ministerio de Desarrollo Agrario anunció la creación de este espacio que desarrollará una normativa que reemplace a la Resolución 246. Además, afirmaron que el gobierno no sacará ninguna norma que no tenga fundamentos científicos.

Buenos Aires conforma un observatorio técnico sobre fitosanitarios para regular la actividad

El Ministerio de Desarrollo Agrario presentó  los lineamientos para la conformación del Observatorio Técnico sobre fitosanitarios. En la conferencia, el ministro Javier Rodríguez confirmó la suspensión de la Resolución 246/18 por un año.

De manera categórica, el funcionario expresó: “Cualquier norma referida al uso de agroquímicos que en el futuro salga de este Ministerio, tiene que tener una fundamentación científico-técnico que la respalde basada en distintos trabajos que ya se están realizando en las Universidades, INTA, Conicet y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC)".

Desde el gobierno señalaron que el observatorio tendrá esta tarea. Además, argumentaron que la anterior gestión no contempló la diversidad de las distintas realidades productivas que tiene la provincia.

Por este motivo, el gobierno aseguró que decidió suspender la vigencia de la Resolución 246 por un año y convocó a organismos públicos bonaerenses a que sean parte de una mesa de trabajo. Destacaron la necesidad de coordinar la implementación y evaluación de políticas públicas relativas para la aplicación de agroquímicos.

“Esta Mesa se hace en función al cuidado de la salud, del medio ambiente, de la promoción de la producción y el cuidado del agua, donde las definiciones en materia de agroquímicos surjan a partir de la información entre los organismos públicos”, sostuvo el jefe de cartera agraria. Participarán el Ministerio de Salud bonaerense, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Autoridad del Agua (ADA).

También lo harán universidades nacionales, provinciales, el INTA, los centros de investigación científico técnico con asiento en la provincia de Buenos Aires y el CIC. Por su parte, la Decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro, Liliana Monterroso, sostuvo: “Es una iniciativa muy importante que se escuchen todas las voces de los protagonistas. Entre todos podemos lograr una muy buena reglamentación pensando en la calidad y la inocuidad de los alimentos que consumen los bonaerenses”.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei