Maíz tardío: elegir el momento óptimo de cosecha minimiza la presencia de micotoxina

Desde el INTA destacaron la importancia de elegir el momento óptimo de la trilla, ya que minimiza el impacto de adversidades.

Maíz tardío: elegir el momento óptimo de cosecha minimiza la presencia de micotoxina

La siembra de maíz tardío es una práctica que fue en aumento en la región núcleo del país. Pero es importante tener en cuenta el momento de la cosecha, ya que el secado a campo puede presentar adversidades.

Según los datos aportados por el INTA, el 50% de la siembra de maíz aproximadamente pertenece a cultivo de segunda en la región maicera. Por este motivo es importante conocer el momento óptimo de cosecha para maximizar el rendimiento. 

“La posibilidad de evitar el estrés por golpe de calor en el período crítico y la mayor probabilidad de capitalizar un régimen hídrico favorable, han sido los principales motivos referidos por asesores y productores a la hora de inclinarse por esta modalidad”, señalan los especialistas del INTA Oliveros. Cabe destacar que realizar una siembra tardía  implica que el cultivo esté expuesto a mayor presión de plagas y enfermedades. 

Desde el INTA relevaron que en las últimas campañas se observó que aún en híbridos con eventos transgénicos, fue necesaria la aplicación de insecticidas para el control de cogollero (Spodoptera frugiperda) e isoca de la espiga (Helicoverpa zea). Además, se suman enfermedades como prevalencia de roya (Puccinia sorghi), tizón (Exserohilum turcicum), roya polysora (Puccinia polysora) y el complejo de mancha blanca (Pheosphaeria maydis / Phoma maydis; Pantoea ananatis). 

También destacaron que se observa mayor incidencia y severidad de hongos de espiga. Esto se debe en gran parte a las galerías generadas por las isocas y por el prolongado período que permanece el cultivo en el campo hasta ser cosechado.

Los especialistas señalaron que este último punto puede ser la mayor desventaja asociada a las siembras tardías. “Una vez que el cultivo cesa el llenado de grano (alcanza la madurez fisiológica), lo único que resta es perder humedad hasta que se decide la cosecha”, aclararon desde la EEA de Oliveros.

Calidad y contaminación con micotoxinas

El almacenaje y secado a campo tiene como principal objetivo reducir los costos de acondicionamiento y el flete. A pesar de estos beneficios, la siembra tardía tiene consecuencias importantes sobre la calidad y la inocuidad de los granos e impacta en la salud de los animales y humanos que los consumen, señalaron los especialistas. 

“Los granos colonizados por hongos son castigados comercialmente, tienen menor valor como alimento (menos energía) y, además, algunas especies presentes tienen la capacidad de producir micotoxinas”, detallaron desde el INTA.

En la producción animal, la presencia de micotoxinas puede provocar una caída en el consumo diario, reducción de la ganancia de peso diario, aumento de la incidencia de enfermedades debido a que causan inmunodepresión, interferencia con la capacidad reproductiva, daño a órganos vitales y, en casos de intoxicación aguda, muerte del individuo. “Adicionalmente, es frecuente que en las espigas de maíz coexistan más de un patógeno y sus respectivas micotoxinas. El resultado es un impacto negativamente sinérgico en la salud y productividad animal en comparación con los efectos individuales”, explicaron los especialistas del INTA Oliveros.

Los especialistas Facundo Javier Ferraguti y Pedro Guglielmone, comentaron que en el caso de los humanos, la ingesta crónica de algunas micotoxinas puede provocar efectos similares (malestar e inmunodepresión). Además, señalaron que también puede generar otras más preocupantes, que han sido señaladas por la FAO como un factor de riesgo que aumenta la frecuencia de algunos tipos de cáncer. 

El estudio del INTA ha podido establecer que la cosecha con un mayor contenido de humedad (orientativamente entre 20-18%) aprovecha la fase de secado rápido del grano, permite un control oportuno de malezas otoño-invernales y, a su vez, reduce el deterioro de la calidad de grano. Cabe destacar que la contaminación con micotoxinas en cosechas “oportunas” es comparativamente menor al período de secado extendido. 

“La cosecha oportuna no necesariamente implica menor margen bruto ya que, en esas fechas, los precios internacionales suelen ser elevados, el precio de los fletes es estacionalmente bajo y el costo de control de malezas es menor que a la salida del invierno”, detalla el estudio elaborado por el INTA Oliveros.

Las micotoxinas presentes pueden afectar la salud de quienes lo consumen e impactar directamente en la producción animal. Por lo tanto, los especialistas detallaron que el monitoreo constante de micotoxinas y la disponibilidad de informes zonales es algo que actualmente no está materializado; en parte, por el elevado costo que implica y porque no es un tema internalizado en la cadena productiva.

“Cuidar la inocuidad de nuestro maíz es cuidar la salud de los consumidores y los mercados a los que apuntamos exportar nuestros granos”, concluyen Facundo Javier Ferraguti y Pedro Guglielmone .

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei