Cada año más cerca: se esperan 50 millones de toneladas de maíz y 55 millones de soja

Son proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio rosarina, de acuerdo a las hectáreas sembradas y el buen estado actual de los cultivos.

Cada año más cerca: se esperan 50 millones de toneladas de maíz y 55 millones de soja

Los cultivos de verano avanzan firmes, con buenas condiciones generales que permiten trazar las primeras proyecciones de la campaña. 

Por esto es que la Bolsa de Comercio de Rosario ya sentó una base de rendimiento para la soja y el maíz: entre ambos cultivos, se esperan 105 millones de toneladas.

Por el lado de la soja, se alcanzaron a implantar 17,33 millones de hectáreas (17,7 era la proyección inicial). De acuerdo a las imágenes satelitales de la entidad, la primera estimación de la oleaginosa hecha sobre la condición de los lotes muestra rindes muy optimistas.

El estado de los cultivos de soja de primera eleva la vara de los rindes y permiten estimar un rinde promedio nacional de 32,4 quintales por hectárea,dice la entidad rosarina. Se trataría del segundo mejor rinde en la historia del cultivo, ubicándose por detrás del record del año pasado.

Para el resto del país, las buenas a muy buenas condiciones de los cultivos de primera y de segunda, gracias a las oportunas lluvias, desfectaron los efectos de la gran ola de calor de la semana pasada. De esta manera, la producción de soja argentina se estima en 55 millones de toneladas. 

En caso del maíz, las perspectivas también son muy buena. Según la Bolsa, es destacable el estado de los cultivos de Córdoba. Entre Ríos es una de las pocas provincias en la que se espera una caída sensible de los rindes, por el lado de Buenos Aires los rendimientos aumentarían y Santa Fe es líder ya que espera un nuevo aumento de la producción, respecto al ciclo pasado. 

Con este escenario consolidado, la Bolsa augura 82quintales por hectárea a nivel nacional y una producción estimadas en 50 millones de toneladas del cereal. 

Asimismo, en la región central los maíces de segunda, aceleran su desarrollo y mejoran sus condiciones tras las nuevas lluvias.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei