Soja: apoyo del INTI para el avance de una tecnología de bioprotección

Verdesian, una firma dedicada a la fabricación y venta de tecnologías patentadas para hacer más eficiente el uso de los nutrientes para los cultivos, desarrolló con la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), una emulsión que se utilizará como bioprotector de semillas de soja.

Soja: apoyo del INTI para el avance de una tecnología de bioprotección

Según informaron desde el INTI, esa emulsión ejerce un efecto de osmoprotección y antidesecación sobre las semillas y es un carrier de una tecnología patentada llamada TakeOff, que funciona como acelerador del ciclo de carbono. La semilla acelera el uso de las reservas y la emergencia de la planta es más rápida.

El producto se comercializa junto con un fertilizante biológico para tratamiento de semilla que mejora su sobrevida gracias a las fuentes azucaradas de la emulsión.

"Nos acercamos al INTI para desarrollar un protector bacteriano que, si bien se utiliza en otros países, no es tan común emplearlo como emulsión", afirmó Sergio Melloni, director de Verdesian para Sudamérica, donde la compañía tiene presencia en la Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Vanina Martínez, del Departamento de Ingeniería de Procesos Químicos de la Subgerencia de Industrias y Servicios del INTI, señaló: "Si bien la formulación del producto es propia de la empresa, nosotros los ayudamos en la modificación del proceso de elaboración a fin de lograr la estabilidad de la emulsión en el tiempo".

Por su parte, la subgerenta de Industrias y Servicios del Instituto, Julieta Comin, expresó que "el trabajo realizado es un caso exitoso, resultado de los esfuerzos conjuntos entre el INTI y la empresa, y representa un ejemplo rol del organismo para impulsar la actividad productiva".

El técnico Diego Lelli también integró el equipo que trabajó sobre el proceso productivo y el escalado para la obtención del producto final.

Durante el desarrollo se probaron diferentes tecnologías hasta encontrar la que se adaptó a las necesidades del cliente, según indicó el INTI. Los principales equipos para la obtención de una emulsión estable fueron un homogeneizador de alta velocidad y un molino coloidal de conos estriados.

"Una vez alcanzada la formulación, se asesoró a Verdesian para la adquisición del equipamiento adecuado para su producción industrial. Incluso, los especialistas del área de Ingeniería de Procesos Químicos trabajaron en las instalaciones de la planta elaboradora. Se realizó el escalado del proceso productivo y se elaboraron lotes de 800 kilos; además, se acompañó a la empresa durante las primeras producciones con lotes de hasta 2300 kilos. El producto se lanzó a la venta con muy buenos resultados", indicó el INTI.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra