Soja: apoyo del INTI para el avance de una tecnología de bioprotección

Verdesian, una firma dedicada a la fabricación y venta de tecnologías patentadas para hacer más eficiente el uso de los nutrientes para los cultivos, desarrolló con la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), una emulsión que se utilizará como bioprotector de semillas de soja.

Soja: apoyo del INTI para el avance de una tecnología de bioprotección

Según informaron desde el INTI, esa emulsión ejerce un efecto de osmoprotección y antidesecación sobre las semillas y es un carrier de una tecnología patentada llamada TakeOff, que funciona como acelerador del ciclo de carbono. La semilla acelera el uso de las reservas y la emergencia de la planta es más rápida.

El producto se comercializa junto con un fertilizante biológico para tratamiento de semilla que mejora su sobrevida gracias a las fuentes azucaradas de la emulsión.

"Nos acercamos al INTI para desarrollar un protector bacteriano que, si bien se utiliza en otros países, no es tan común emplearlo como emulsión", afirmó Sergio Melloni, director de Verdesian para Sudamérica, donde la compañía tiene presencia en la Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Vanina Martínez, del Departamento de Ingeniería de Procesos Químicos de la Subgerencia de Industrias y Servicios del INTI, señaló: "Si bien la formulación del producto es propia de la empresa, nosotros los ayudamos en la modificación del proceso de elaboración a fin de lograr la estabilidad de la emulsión en el tiempo".

Por su parte, la subgerenta de Industrias y Servicios del Instituto, Julieta Comin, expresó que "el trabajo realizado es un caso exitoso, resultado de los esfuerzos conjuntos entre el INTI y la empresa, y representa un ejemplo rol del organismo para impulsar la actividad productiva".

El técnico Diego Lelli también integró el equipo que trabajó sobre el proceso productivo y el escalado para la obtención del producto final.

Durante el desarrollo se probaron diferentes tecnologías hasta encontrar la que se adaptó a las necesidades del cliente, según indicó el INTI. Los principales equipos para la obtención de una emulsión estable fueron un homogeneizador de alta velocidad y un molino coloidal de conos estriados.

"Una vez alcanzada la formulación, se asesoró a Verdesian para la adquisición del equipamiento adecuado para su producción industrial. Incluso, los especialistas del área de Ingeniería de Procesos Químicos trabajaron en las instalaciones de la planta elaboradora. Se realizó el escalado del proceso productivo y se elaboraron lotes de 800 kilos; además, se acompañó a la empresa durante las primeras producciones con lotes de hasta 2300 kilos. El producto se lanzó a la venta con muy buenos resultados", indicó el INTI.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei