Maquinaria agrícola: expectativa por el lanzamiento de nuevos créditos

Los fabricantes nacionales de maquinaria agrícola aguardan que a fin de mes estén definidos y se lancen créditos oficiales que permitan impulsar las ventas de equipos a los productores.

Maquinaria agrícola: expectativa por el lanzamiento de nuevos créditos

Así lo señaló el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma)Néstor Cestari, que expresó que hay un diálogo abierto con las autoridades para trabajar mejores condiciones crediticias para los productores.

Los fabricantes vienen de mantener reuniones con el Gobierno y son optimistas sobre avances en esta materia. La mayor parte de las operaciones por maquinaria se canalizan vía préstamos y en esto ha cumplido un rol clave el Banco Nación, además de bancos del sector privado.

Se espera que los créditos estén definidos para fin de febrero para que las empresas trabajen todo el año en operaciones, además de en Expoagro. En rigor, los industriales quieren que haya un estímulo que permita sostener las ventas a lo largo del año.

"Conocen la problemática y quieren trabajar sobre el tema con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Industria porque hace dos años están sin créditos. Nosotros estamos desfinanciándonos para financiar a los productores (en la compra de equipos)", dijo el presidente de Cafma. Para Cestari, los productores necesitan más plazos y mejores condiciones crediticias.

"Quedaron en trabajar para restablecer el crédito. Nos encontramos con un escenario positivo porque entienden perfectamente lo que estaba pasando en el sector", agregó.

Cestari opinó que todavía "hay que definir cuál es el producto nacional" vinculado a esta actividad. "Este debería estar en un 60% (el nacional) y en un 40% el importado", afirmó.

En países como Brasil, por ejemplo, los créditos oficiales se otorgan buscando impulsar las operaciones de equipos que tienen un mayor componente de fabricación local.

Por ello, para la banca pública se busca que las tasas sean más convenientes para los productos que se producen en el país.

"Esas son las tasas que pedimos para los productos realmente fabricados en el país", afirmó. "Si el crédito escasea o si el precrédito es limitado, es preferible que se lo den a las empresas que realmente compran los productos nacionales", agregó.

En el sector creen que en el actual contexto las tasas deberían estar por debajo del 25 por ciento, subsidiadas.

La semana pasada, el Gobierno lanzó una línea del Banco Nación con una tasa subsidiada del 27,9% anual para pymes clientes y del 29,5% para las que no lo son.

Cestari indicó que, sobre las tasas, desde el Gobierno "hay intención de mejorarlas". Añadió: "Estamos esperanzados porque nos escucharon y entienden la problemática".

De acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles, la venta de máquinas agrícolas en el tercer trimestre de 2019 alcanzó una facturación de 14.995,1 millones de pesos, un aumento de 98,5% versus el mismo trimestre de 2018.

Fuente: Belkis Martínez – La Nación

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei