Se lanzará SAOCOM 1B, el satélite que alerta inundaciones y ayudará a la producción

Este satélite es el segundo dentro de la misión SAOCOM. Este instrumento desarrollado brindará información valiosa para el sector agropecuario.

Se lanzará SAOCOM 1B, el satélite que alerta inundaciones y ayudará a la producción

En 2015 comenzó el ensamblado del SAOCOM 1B, que es el segundo satélite dentro de la misión SAOCOM. Este desarrollo argentino brindará servicios para la producción, el ambiente y la gestión de emergencias.

En el marco del Plan Espacial Nacional, se confirmó que este viernes 21 de febrero comenzará el traslado rumbo a Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos. Se espera que el lanzamiento se realice el 30 de marzo

Desde los desarrolladores señalaron que su puesta en órbita será clave para la producción agrícola. SAOCOM 1B permitirá medir la humedad de los suelos y alertará sobre potenciales inundaciones, entre otros servicios.

Laura Frulla, investigadora principal de la Misión SAOCOM, destacó: “El desarrollo de toda la misión fue un desafío muy importante para la Argentina, porque no teníamos conocimientos previos sobre la tecnología para la construcción y puesta a punto de satélites de este tipo”. Y agregó: “Dominar la tecnología de observación con radar es un gran avance que nos da independencia y soberanía tecnológica”.

Los investigadores señalaron que se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética. “Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día”, detallaron.

Por este motivo, los satélites SAOCOM son especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. Además, el INTA participó del proyecto ya que permitirá saber cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol. 

También destacaron que brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo. “Un aporte no menor para el sector agropecuario lo constituye el pronóstico de inundaciones, actividad a la que también contribuye la misión SAOCOM”, señalaron los especialistas.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada