La rentabilidad de los tambos de la cuenca oeste se aleja cada vez más del resto de las regiones productivas

Según modelos de referencia elaborados por técnicos del INTA. La eficiencia y escala productiva de los tambos presentes en la cuenca oeste de la provincia de Buenos Aires genera ganancias cada vez mayores respecto de los números logrados por las restantes zonas lecheras.

La rentabilidad de los tambos de la cuenca oeste se aleja cada vez más del resto de las regiones productivas

La rentabilidad promedio ponderada de todas las regiones tamberas –según cálculos del Instituto de Economía del INTA publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla)– fue en enero pasado del 3,2%.

Sin embargo, con un costo de producción promedio de 14,5 $/litro de leche, los tambos de la cuenca oeste lograron en el primer mes de año una rentabilidad –según el cálculo del INTA– del 7,2%.

Al desagregar los datos por estrato, el modelo indica que el mes pasado los tambos de alta escala de la cuenca oeste lograron un rentabilidad del 12,6%, los cuales son identificados con una producción diaria promedio de 9131 litros.

En un segundo escalón se ubicaron las cuencas bonaerenses de Abasto Norte y Abasto Sur con una rentabilidad promedio en enero pasado de 4,9% y 4,8% respectivamente, mientras que en el último lugar figuran los tambos localizados en el sur de Córdoba y la zona de influencia de Villa María.

El informe de Ocla indica que “aunque tamaño no es sinónimo de eficiencia, los tambos de los estratos más grandes son los que generalmente presentan menores costos, mejores precios y mayores tasas de rentabilidad”.

Entre las principales variables que explican las diferencias entre zonas se incluyen niveles de reposición y productividad del rodeo, relación superficie arrendada/ propia y mano de obra.

En enero pasado el precio promedio ponderado de la leche pagado al tambero argentino a nivel nacional –informado por la Dirección Nacional Láctea– fue de 17,26 $/litro. Ese valor corresponde a una composición promedio de 3,52% de grasa butirosa y de 3,27% de proteína.

El promedio el mes pasado en la provincia de Buenos Aires fue de 17,57 $/litro, mientras que en Santa Fe fue de 17,38 $/litro, en Córdoba de 16,98 $/litro, en Entre Ríos de 17,24 $/litro y en La Pampa de 16,33 $/litro.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada