El Senasa extendió hasta agosto el plazo de inscripción de campos con ganado destinado a la cuota Hilton

Nueva resolución. Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispusieron extender el plazo de reinscripción de los establecimientos proveedores de hacienda bovina con destino a cuota Hilton.

El Senasa extendió hasta agosto el plazo de inscripción de campos con ganado destinado a la cuota Hilton

El plazo original, que vencía a fines del presente mes de febrero, fue extendido por 180 días más, lo que implica que el mimo ahora finalizará a fines de agosto próximo. La medida, contemplada en la resolución 193/20 del Senasa, se hará efectiva cuando se publique en los próximos días en el Boletín Oficial.

La nueva resolucion, según indicó hoy el Senasa por medio de un comunicado, busca sostener la provisión de animales de cuota Hilton a faena, afianzar el abastecimiento y fortalecer el sistema de certificación sanitaria.

“La prórroga del Senasa también atiende a diferentes presentaciones y notas realizadas por los actores de la cadena cárnica –producción e industria frigorífica– respecto al corto plazo para la reinscripción y adecuación de los productores”, añadió.

El Reglamento 593/13 de la Comisión Europea establece que el cupo Hilton debe estar integrado por “cortes seleccionados de carne de vacuno procedentes de novillos, novillitos o vaquillonas criados exclusivamente en pastos desde su destete”. Las autoridades sanitarias permiten la ingesta de grano mientras que la misma no se haga en confinamiento; es decir, el animal debe recibir el alimento a campo (a lo sumo en bateas, pero siempre en el campo).

La Cuota Hilton es un cupo de exportación de carne bovina sin hueso de alta calidad que la Unión Europea otorga a países exportadores. Argentina es el país que mayor porcentaje de cuota: posee con 29.500 toneladas anuales, la mayor parte de las cuales son distribuidas por el gobierno nacional entre empresas frigoríficas (una porción minoritaria se asigna a emprendimientos de grupos de productores ganaderos). Los cortes enfriados que integran la cuota son bife angosto, bife ancho, cuadril, lomo, nalga, bola de lomo, cuadrada y peceto. Los cortes del cupo ingresan a la UE con un arancel del 20%.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada