Nuevos mercados: Colombia busca importar carne argentina

El servicio sanitario del país latino recorrió el sistema de control de producción y elaboración de productos y subproductos bovinos y ovinos. El Senasa aguarda una devolución de la visita.

Nuevos mercados: Colombia busca importar carne argentina

Durante una semana, una delegación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de Colombia recorrió instalaciones y auditó los sistemas de control de producción. Este país busca importar productos y subproductos bovinos y ovinos.

Personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió la visita de la delegación colombiana. Ambas partes recorrieron y verificaron el sistema de control de producción y elaboración.

Colombia auditó el sistema de producción con el objetivo de iniciar la apertura de ese mercado para estos productos. Desde el Senasa señalaron que la auditoría fue satisfactoria.

Por su parte, la delegación colombiana señaló que los sistemas de control tienen características similares. A pesar de eso, los inspectores resaltaron que encontrar algunas excepciones al comparar los sistemas. 

La coordinadora general de Gestión Técnica e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Ángela González Gentile, destacó: “También se interiorizaron en los distintos programas existentes en la Dirección Nacional de Sanidad Animal en lo que respecta las distintas patologías animales como aftosa, scrapie, tuberculosis y el sistema de señalización de los animales”.

Se espera que en 60 días haya novedades por parte del INVIMA de Colombia. “Vamos a recibir el informe final de los auditores y luego empezaremos a ver cómo implementar las equivalencias que falten para lograr la apertura del mercado colombiano a estos productos”, detalló Ángela González.

La delegación recorrió frigoríficos de ovinos en la Patagonia y establecimientos de  bovinos en la provincia de Buenos Aires. Además, visitaron el Laboratorio Nacional del Senasa, ubicado en la localidad de Martínez.

Durante la visita al país, también analizaron el sistema diagnóstico en las áreas de microbiología y residuos químicos en carnes ovinas y bovinas, que realiza el Laboratorio del Senasa que es de referencia para la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para diversas enfermedades animales.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada