Peligro: con una suba de la alícuota al 33% el derecho de exportación efectivo sobre la soja trepa al 50%

Por efecto de la “doble retención”. Con el eventual incremento de la alícuota de derecho de exportación del poroto de soja a un 33% la retención efectiva sobre la oleaginosa ascendería a un 50% del valor FOB del producto.

Peligro: con una suba de la alícuota al 33% el derecho de exportación efectivo sobre la soja trepa al 50%

En la Argentina está vigente el esquema de “doble retención”: una directa (alícuota sobre el precio FOB de exportación) y otra indirecta generada por el diferencial creado por la intervención del mercado cambiario.

Con el valor FOB actual del poroto de soja, 346 u$s/tonelada, una alícuota del 33% representa una extracción de 114 u$s/tonelada. Luego esos dólares, al ser convertidos al tipo de cambio comprador BNA (58,7 $/u$s), representan 13.630 pesos/tonelada, los cuales, para ser transformados nuevamente en la moneda estadounidense, requieren cambiarse a un valor actual del orden de 80 $/u$s por medio de las operaciones denominadas “dólar bolsa” (MEP) o “contado con liquidación (CCL).

El resultado de esa doble extracción representa un precio de 170 u$s/tonelada, el cual no es el valor final recibido por el productor agrícola, porque aún faltan descontar del mismo los gastos de comercialización y el margen de utilidad del exportador o la industria aceitera.

Con el precio final recortado por la “doble retención” (nominal + cambiaria), el empresario agrícola debe generar recursos suficientes para abonar arrendamientos, deudas comerciales, bancarias, salarios, etcétera, además de afrontar impuestos nacionales, provinciales y municipales. El productor también debería –en lo posible– contar con un margen de utilidad propio.

La operaciones denominadas “dólar bolsa” o “contado con liquidación”, a diferencia del dólar blue o informal, constituyen transacciones legales

El dólar MEP consiste en la compra de un bono argentino en pesos (AY24) que posteriormente es transformado en otro bono dolarizado (AY24D), mientras que el CCL permite cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda que cotizan en mercados internacionales.

El “cepo cambiario” fue instrumentado por el gobierno de Mauricio Macri  a comienzos de septiembre de 2019 por medio de la comunicación “A” 6770 del Banco Central (BCRA) y validado por la actual gestión de Alberto Fernández.

En septiembre de 2018 los productos del complejo sojero comenzaron a ser gravados con un derecho de exportación del 18% más una retención móvil de 4,0 pesos por cada dólar FOB exportado. En diciembre de 2019 se estableció un derecho con una alícuota fija del 30%.

Ayer miércoles las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación procedieron a suspender por tiempo indeterminado la posibilidad de registrar exportaciones de productos agrícolas ante un cambio inminente de alícuotas en los derechos de exportación vigentes.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

26/06/2025

Histórico la Argentina enviará, por primera vez, harina de soja a China

26/06/2025

Horas decisivas el Gobierno está más cerca de volver a aumentar las retenciones y hay fuerte malestar en el agro

26/06/2025

Me costó US$56.000 llega una invasión china con tractores que valen la mitad

26/06/2025

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

26/06/2025

Insumos estratégicos advierten que la Argentina es, en promedio, más cara en dólares que Brasil, Uruguay, Paraguay y EE.UU.

26/06/2025

Gente que va para adelante. A partir de agosto Brasil tendrá un corte obligatorio del 30% en bioetanol y del 15% en biodiésel

25/06/2025

Retenciones. Apuran un decreto, no incluiría un pedido, y productores de la Rural le dicen al Gobierno. No cumplió su compromiso

25/06/2025

Revolución silenciosa la receta de Brasil para transformar su agricultura frente al cambio climático

25/06/2025

Administración fraudulenta un productor irá a juicio por la desaparición de casi 2000 vacas valuadas hoy en US$1 millón

25/06/2025

Muy angustiada el conflicto de la pyme bloqueada llegó al Consejo de la Magistratura