La Fauba comenzó a emplear realidad virtual para enseñar la dinámica del agua en el suelo y las plantas

Nueva herramienta pedagógica La realidad virtual comenzó a instalarse en las aulas universitarias como una herramienta pedagógica que permite potenciar el rol que hasta ahora cumplían las imágenes en los libros e, incluso, el uso del microscopio.

La Fauba comenzó a emplear realidad virtual para enseñar la dinámica del agua en el suelo y las plantas

 Al menos esa es la experiencia que comenzarán a transitar este año estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) para conocer más sobre diferentes aspectos que hacen al suelo, los nutrientes y el agua.

“Ya tenemos un video terminado que describe el movimiento del agua en el suelo y en las plantas. Los estudiantes van a poder vivenciar el proceso e interactuar con los diferentes horizontes del suelo, con las partículas que componen su estructura y el desplazamiento del agua por los perfiles hasta entrar en las raíces y terminar saliendo como vapor por las hojas”, comentó Sandra Lagoutte, docente de la cátedra de Jardinería de la Fauba, quien está a cargo de la coordinación del proyecto. La experiencia podrá ser vivenciada en celulares y computadoras tanto dentro y fuera de las aulas.

Anteriormente, los docentes de la institución habían trabajado con realidad ampliada en un proyecto que permitía identificar, a través del código QR, las plantas de los jardines de la sede Devoto de la Fauba, donde se cursan las tecnicaturas de Jardinería y Floricultura. Luego decidieron avanzar en nuevas iniciativas y para eso sumaron la tecnología de realidad virtual en el marco del programa UBATic, financiado por la UBA, para todas las carreras que poseen las materias Edafología y Suelos en su currícula, como Agronomía, Ciencias Ambientales y Producción Vegetal Orgánica, además de Jardinería y Floricultura.

El equipo de trabajo está compuesto por los docentes de la Fauba Esteban Ciarlo, Mariela Szwarcberg , Germán Roitman, Marta Kaplanski, Aurora Leslie y Lagoutte, bajo la dirección de Ernesto Giardina y Carina Álvarez. Además se sumaron diseñadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA (Fadu).

“Hasta ahora, para dictar la asignatura Suelos utilizábamos una sucesión de fotos a partir de las cuales el alumno tenía que armarse la película. Pero como docentes necesitamos aportar más a ese aprendizaje y consideramos que la realidad virtual permite armar una película más completa; con esta herramienta los estudiantes pueden vivenciar el suelo y las plantas desde adentro, interactuando de una manera que no podrían hacerlo con una filmación tradicional, donde sólo pueden observar”, detalló Lagoutte.

“Vivenciar implica un aprendizaje activo al poder experimentar la sensación de estar dentro del suelo, de ser parte de él, algo que la mera observación no permite y que, por lo tanto, es un aprendizaje menos activo”, añadió.

Con la realidad virtual buscan que los estudiantes se sientan literalmente adentro del suelo o de una planta. Con lentes de realidad virtual van a poder mirar de cerca y desde diferentes ángulos y alturas los perfiles del suelo o las raíces sólo con girar la cabeza. También será posible hacer giros de 360 grados y observar los videos con celulares (sin los anteojos especiales).

“Nos interesa que hagan la experiencia en dos etapas. Primero que puedan ver el video sin que conozcan nada de edafología, sin darles explicaciones de lo que ven y que hagan sus propias interpretaciones. Luego, al finalizar de cursar el tema, volverían a mirarlo para ver cómo incorporaron la teoría a esa vivencia que hicieron con el video. Una suerte de aula invertida”, dijo.

Lagoutte adelantó que en la actualidad están produciendo un segundo video relacionado con el movimiento de los nutrientes en el suelo a un nivel microscópico. “Los alumnos van a poder vivenciar cómo es la dinámica de los nutrientes en el suelo, qué pasa cuando llueve y cuando se aplican fertilizantes, contenidos que normalmente aprendían con dibujos”, indicó la docente. Este nuevo material podría estar disponible en marzo del presente año y está siendo realizado de manera conjunta con docentes de la Fadu

Juan Manuel Repetto

Sobre la Tierra (Fauba)

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/04/2025

Inversión de US$120 millones uno de los hombres más ricos del país inaugurará una de las mayores centrales de energía a biomasa

17/04/2025

La industria argentina de maquinaria agrícola rechaza “el ingreso irrestricto” de equipos usados y pide bajar la carga impositiva

17/04/2025

Urgente reunión la industria del biodiésel pide adaptar los precios al nuevo tipo de cambio

17/04/2025

Fernando Vuelta. El productor que llegó a la cosecha de soja sin haber puesto precio para la semana que viene tiene un problema

17/04/2025

Un semáforo demasiado naranja, como para detenerse y ponerse a pensar seriamente en la delicada situación de las economías regionales

17/04/2025

Zarpado. El precio de la soja argentina subió más de un 17% en apenas tres días en el marco del nuevo esquema cambiario

16/04/2025

La cosecha argentina de soja tiene un retraso histórico pero se espera recolectar un total de 48,6 millones de toneladas

16/04/2025

Dólar la baja del tipo de cambio enfrió ventas de los productores y desaceleró negocios para exportar

16/04/2025

Dólar, lo que dijo Milei y cosecha los factores que agitan el mercado de granos y pueden poner en “modo” cautela a los productores

16/04/2025

No nos falte el respeto ocho rurales del norte bonaerense criticaron a Milei por su amenaza con las retenciones