El campo le respondió al discurso de Alberto Fernández sobre retenciones

El Presidente dio comienzo a las sesiones legislativas e hizo referencia al rol del campo. Ante estas palabras, dirigentes y entidades salieron a manifestar su postura.

El campo le respondió al discurso de Alberto Fernández sobre retenciones

Este domingo el presidente Alberto Fernández dio comienzo a las sesiones legislativas con un discurso de más de una hora. En los ejes que planteó para el 2020 apareció  el campo y el aumento de las retenciones. Ante este escenario, dirigentes gremiales y entidades del campo salieron a responderle.

Como es habitual cada 1 de marzo, el Presidente utilizó este espacio para señalar los ejes de su gobierno y los proyecto que presentará en el Congreso. En este sentido, Fernández anunció que se realizó una propuesta para aumentar los derechos de exportación de un cultivo (soja) y la rebaja de este impuesto en 25 cultivos.

Ante este anuncio, el presidente de CRA Jorge Chemes, el presidente de Sociedad Rural Daniel Pelegrina y entidades como Carbap se manifestaron en contra del anuncio del mandatario argentino. Ambos dirigentes señalaron que no es un propuesta generosa y lo que se había dialogado.

Cabe destacar que este martes 3 de marzo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca recibirá nuevamente a la Mesa de Enlace. Este encuentro busca definir el análisis que comenzó el jueves 27 de febrero, tras los rumores del aumento de las retenciones. 

En este sentido, tras el discurso Jorge Chemes expresó: “La propuesta del gobierno no es generosa. Alienta la puerta giratoria en la que el campo pone cada vez más pero el gasto público crece y la pobreza nunca baja”.  

Además, agregó que los productores están atrapados en la voracidad de los gobiernos que exigen pagar lo que ya no tienen los productores. El presidente de CRA también señaló que el gobierno pide un esfuerzo porque hay una divisa supuestamente estabilizada que, sin embargo, tiene un valor para el campo cuando compra, otro cuando vende y también diferente cuando le cobran los impuestos.

Por su parte, el presidente de Sociedad Rural Daniel Pelegrina manifestó: “Nos sorprendió porque la consigna que el ministro Basterra trajo el jueves pasado, luego de más de dos meses esperando la convocatoria, era darnos una respuesta a los pedidos que hicimos desde la Comisión de Enlace, indicando lo perjudicial que era tomar esa medida”

También agregó que este anuncio le resta importancia a la reunión pactada para la semana que viene. El dirigente de SRA argumentó que estas acciones se parecen más a las prácticas a la que los tenían acostumbrados cuando no había diálogo.

“Se continúa poniendo el foco en la contribución del sector privado vía impuestos sin que exista un esfuerzo conocido, concreto y sincero por mejorar las cuentas públicas por vía del control de los gastos”, señaló Pelegrina luego de escuchar el discurso de Fernández.

En cuanto a las entidades, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) emitió un comunicado expresando el resultado de su asamblea mensual pero también su postura sobre los dichos del Presidente. En este sentido, la entidad manifestó: “Muchos delegados y presidentes se mostraron sorprendidos por el incumplimiento de la palabra del presidente de la Nación Alberto Fernández”.

El comunicado explicó: “De no prosperar el diálogo previsto para el próximo martes, se iniciará un plan de asambleas regionales para los meses venideros junto a medidas de fuerza”. Además, desde CARBAP sostuvieron que el Gobierno debe dar buenas señales para tener un campo productivo y trabajando, y no “enojado y marchando” en las rutas.

Discurso de Alberto Fernández sobre el campo

“En este proceso de desarrollo económico federal y en un marco de crisis fiscal como el que vivimos, el campo debe ser un protagonista importante. Los hemos convocado para que con su esfuerzo colaboren en la lucha contra el hambre. Los horticultores, los productores de fruta, de cereales, de carne o de leche tienen mucho que dar a los que necesitan. Pero también deben hacer el esfuerzo aquellos que producen y exportan porque tienen mejores condiciones en la Argentina de hoy.

Que el campo crezca es uno de nuestros objetivos. Nos hemos ocupado de mejorar las condiciones para que los productores del campo tengan un más fácil acceso al crédito. Hemos cuidado que el precio de los combustibles no los afecte tampoco. Una divisa estabilizada ayuda mucho a la hora de comprar insumos.

Partiendo de allí, y queriendo preservar el mejor desarrollo del campo, hemos hecho una propuesta generosa en materia de derechos a las exportaciones en la que solo se incrementa uno de un total de veinticinco cultivos que hoy están afectados por esos derechos.

La propuesta que hemos sometido a consideración del sector, que además preserva la situación de los pequeños productores, respeta en un todo las condiciones que nos fueran impuestas por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Ello resulta absolutamente favorable para muchos cultivos pero particularmente para el desarrollo de las economías regionales.

Yo aspiro a que esta vez, a través del diálogo, encontremos el camino que nos conduzca a sostener el desarrollo y a preservar las cuentas públicas.

Nuestro apego a la idea de lograr el desarrollo a través de la inversión productiva y la generación del empleo es inquebrantable”, detalló el mandatario en el inicio de sesiones ordinarias.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada