“NO PODEMOS PENSAR EN MANTENER Y ABRIR NUEVOS MERCADOS CUANDO QUIENES PRODUCEN LO MISMO QUE NOSOTROS LO HACEN CON CERO DERECHOS DE EXPORTACIÓN”

Así lo indica un documento elaborado por los representantes de las cadenas de valor de los cuatro principales cultivos de la Argentina: AcSoja, Maizar, Argentrigo y Asagir.

Los representantes de las cadenas de valor de los cuatro principales cultivos de la Argentina solicitaron ayer al gobierno nacional que libere las restricciones vigentes para exportar granos y elimine los derechos de exportación agrícolas.
 
"La intervención en los mercados, la fijación de precios, los cupos de exportación, los ROEs y las retenciones funcionan como un freno de mano que no nos dejan avanzar para poder crear más producción, riqueza y empleo", indicó ayer, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), quien leyó un mensaje consensuado en el ámbito de todas las cadenas de valor agrícola durante un acto por el fin de año realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. A su lado estaban Miguel Calvo (Asociación de la Cadena de la Soja), David Hughes (Asociación Argentina de Trigo) y Ricardo Negri (p) (Asociación Argentina de Girasol).
 
"Estamos en un mundo donde la competencia es la norma. Y no podemos pensar ni siquiera en el mediano plazo en mantener y abrir nuevos mercados cuando quienes producen lo mismo que nosotros lo hacen con cero derechos de exportación o aun subsidiados, mientras nosotros tributamos sólo en concepto de retenciones hasta el 35 por ciento de nuestra facturación bruta", afirmó Del Solar al leer el mensaje de las cuatro cadenas de valor.
 
"Es necesario volver a contar con mercados institucionales, transparentes y competitivos, con reglas claras que permitan la libre formación de los precios, sin intervenciones que desvirtúen su accionar", aseguró.
 
En el evento estuvieron presentes Mario Llambías (CRA), Carlos Garetto (Coninagro) y los diputados Ricardo Buryaile y Juan Casañas (actual presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja y su más probable reemplazante en 2011). También estuvo presente el economista y dirigente político Ricardo López Murphy.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones