Buscan el aval del Gobierno para tratar una ley de promoción de semilla fiscalizada

La Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores se reunió con el ministro de de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En el encuentro abordaron detalles y delinearon consensos para el tratamiento del proyecto en el Congreso.

Buscan el aval del Gobierno para tratar una ley de promoción de semilla fiscalizada

 La Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM) busca impulsar el proyecto de Ley de Promoción de Semilla Autógama Fiscalizada. El proyecto ya ingresó al Congreso y debe ser tratado, para obtener mayores consensos los detalles fueron presentados al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En este sentido, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, recibió a la CASEM para interiorizarse del proyecto. Cabe recordar que el mismo ya ingresó al congreso y debe ser tratado. 

De esta manera, el presidente de la entidad Juan Boschetti busca sumar consenso para obtener la sanción de la ley. Este proyecto busca incentivar la adquisición de semilla fiscalizada a través de una deducción del impuesto a las Ganancias. 

La entidad señaló que trabaja para activar todo el circuito de la cadena de semillas autógamas como trigo, soja , entre otros. Por su parte, los integrantes de CASEM presentaron el proyecto a la Mesa de Enlace para informarlos al respecto. 

CASEM proyecta aumentar la utilización de semilla fiscalizada que según señalaron otorga mejores rendimientos. Los datos aportados indican que solo el 20% de la superficie utiliza semilla fiscalizada. 

El proyecto consiste en que los productores puedan deducir de como gasto adicional en la liquidación anual del impuesto a las ganancias, un monto equivalente al 100%  del importe comprado de semilla autógama fiscalizada. Esta situación repercutirá en toda la cadena, señalaron desde CASEM. 

“Este beneficio directo provocaría un aumento de la actividad de desarrolladores de germoplasma, criaderos y semilleros multiplicadores, entre otras actividades”, alertaron desde CASEM. A través de este proyecto de ley, la entidad busca revertir el mercado ilegal de semillas. 

“El proyecto de ley ya se presentó oficialmente en el Congreso de la Nación y espera para su tratamiento en el recinto”, adelantaron desde la entidad. Al mismo tiempo, que señalaron que el costo fiscal de la iniciativa se compensaría por nuevos ingresos, a través de otros tributos.      

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada