Economías regionales: a qué productos alcanza la baja de retenciones

Se destaca una baja en maní, que pasará a tributar un 7% de retenciones contra un 12% actual. Dentro de la propuesta del Gobierno de aumentar las retenciones a la soja en 3 puntos porcentuales se contempló un sistema de compensación y una baja para productos de economías regionales.

Economías regionales: a qué productos alcanza la baja de retenciones

Muchas producciones regionales ya tenían retenciones del 5% pero otras tributaban una alícuota mayor. En este sentido, entre los productos que registrarán una baja se puede encontrar a las arvejas, que de 9% pasará a 5%, registrando una merma de 4 puntos porcentuales. También porotos, garbanzos y lentejas pasarán a tributar 5% de retenciones contra un 9% anterior.

El maní registrará una merma de 5 puntos porcentuales, ya que pasará de un 12% en la actualidad a un 7% actual.

El resto de productos de economías regionales (algodón, hortalizas, papas, tomate, lechuga, vino, frutilla, limones, manzanas y uvas) seguirán con una retención del 5% como hasta ahora.

Por otro lado, también hay una baja para el girasol, que pasará al 7% contra el 12% actual.  El arroz paddy y arroz pulido que pasa a tener 6 y 5% de retención.

La carne ovina baja al 5% contra un 9% que tenía. Y también hay bajas para la lana, que pasa a 5 y 7% dependiendo si es limpia y sucia respectivamente.

En el sector porcino los derechos de exportación pasan al 5%, y en el caso de los embutidos tendrán la misma alícuota de 5%. En ambos casos tenían 9% hasta ahora.

En pescado hay bajas que van desde los 2 hasta los 4 puntos porcentuales. Congelado queda en 7% y fresco y en góndola 5%.

Esta baja en los derechos de exportación para economías regionales tendría un costo fiscal para el Gobierno cercano a los US$ 170.000 millones, que estaría compensado por un incremento de 3 puntos porcentuales a la exportación de soja y subproductos. Además, estaría acompañado de un mecanismo de compensación para pequeños productores de la oleaginosa.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada