Aves: medidas para evitar el estrés por calor que mejoran la calidad de los huevos

El INTA brindó una serie de pautas para cuando la temperatura supera los 36 °C. Además, destacaron que las recomendaciones permiten conservar el bienestar animal.

Aves: medidas para evitar el estrés por calor que mejoran la calidad de los huevos

Las jornadas de marzo comenzaron con temperaturas elevadas que ponen en una situación crítica  a los animales. Ante este escenario, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) brindó recomendaciones de cómo evitar el estrés en aves de piso.

El especialista Pablo Barbano del INTA Luján explicó: “A diferencia de la mayoría de los mamíferos, las aves no tienen glándulas sudoríparas, por lo cual no tienen la posibilidad de disipar los excesos de temperaturas mediante la sudoración”. Desde el instituto remarcaron la importancia de adaptar el manejo de los animales.

El especialista detalló que con altas temperaturas, se disminuye el consumo voluntario de alimento, cae la conversión alimenticia y la producción de huevos en etapa de postura. “Las temperaturas ambientales mayores a los 36°C disminuyen en un 5 % la postura diaria por bajo consumo, lo que también perjudica la calidad y el peso del huevo”, explicó Barbano

Uno de los ejes para evitar esta situación es la ubicación del galpón. Planificar la construcción del mismo permite un mayor beneficios. “Para Buenos Aires la orientación adecuada en galpones de una sola caída es la de ubicar el frente más alto al Norte”, recomendó. 

Según los datos aportados por el INTA, el galpón debe tener al menos, los laterales y el frente con zócalos de 50 cm cerrados (ciegos) y, luego, hasta la altura del lintel con alambrado romboidal / hexagonal abierto y con cortinas de plastillera. Este diseño permite un mayor bienestar animal. 

Por otra parte, para evitar el calor interno se aconseja ubicar una media sombra a 30 centímetros sobre el techo del lado externo. De esta manera se evita el calentamiento de las chapas.

El INTA detalló en el informe que en muchas localidades se emplean colchones de pasto sobre el techo para reducción la temperatura interna. Por su parte, otro eje fundamental es el manejo del agua y la alimentación.

En relación a estos ejes, Barbano recomendó proveer la mitad de la ración en horas tempranas en la mañana y una parte al atardecer, para favorecer el consumo. “El consumo de alimento genera en el organismo incremento calórico por el metabolismo”, señaló el especialista.

“Es importante tener los bebederos en lugares frescos, recubrir las cañerías con aislante para evitar el sobrecalentamiento y cambiarla varias veces al día”, indicó Barbano. Por encima de los 20 °C es poco aceptable por los animales, agregó

Autocontrol

“Hasta los 35 °C, las aves controlan la temperatura mediante mecanismos fisiológicos tales como la radiación, la conducción y la convección”, detalló Barbano. Además, indicó que a medida que la temperatura se iguale con la temperatura corporal, los mecanismos de la ave se vuelven ineficaces. 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada