Es oficial. Formalizaron la suba de las retenciones para la soja.

El Gobierno formalizó en el Boletín Oficial la suba de las retenciones a la soja, del 30 al 33% , tal como le había confirmado a la Mesa de Enlace anteayer el ministro de Agricultura, Luis Basterra .

Es oficial. Formalizaron la suba de las retenciones para la soja.

Con el decreto 230, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y Luis Basterra, quedó establecido el nuevo derecho de exportación para la soja y sus subproductos.

En diciembre pasado, el Gobierno aumentó de 24,7 a 30% las retenciones al cultivo, además del 6,7 al 12% en trigo y maíz, entre otros productos. Luego, con la ley de "Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública" consiguió el aval del Congreso para poner otros tres puntos.

Hace dos semanas, cuando trascendió la intención del Gobierno de poner mayor carga sobre la soja, el argumento era para mejorar la recaudación. Sin embargo, tras el descontento del campo, Agricultura ideó un esquema de compensaciones y bajas en retenciones de otros cultivos que, según el Gobierno, no aportarán nuevos ingresos al fisco. Sí harán, según Basterra, una redistribución al interior del sector. El Gobierno recaudará unos US$354 millones, pero otorgará 186 millones de dólares en compensaciones a productores de soja por hasta 1000 toneladas y 167 millones para reducciones de tasas en economías regionales.

En los considerandos el decreto habla de que "resulta fundamental establecer políticas inclusivas de la actividad exportadora de las economías regionales que mejoren su desempeño y que incrementen la competitividad de la exportación de bienes y servicios a medida que mayor sea su valor agregado".

También menciona que "resulta imprescindible mejorar los ingresos fiscales en un contexto económico de endeudamiento, alta inflación, recesión creciente, desempleo generalizado y emergencia alimentaria".

Según había informado la cartera de Agricultura, arvejas, porotos, garbanzos, lentejas, bajaban de 9 a 5% en las retenciones. El maní de 12 a 7%, la harina de trigo de 9 a 7% y el girasol de 12 a 7% (en girasol confitero y aceite de girasol de 12 a 5%). En tanto, el maíz pisingallo, que se usa para pochoclo, del 9% ahora pagará 5%. En arroz paddy, la tasa que estaba en 12% se retrotraerá a 6%. El arroz pulido cambia de 9 a 5%.

Mientras el Gobierno oficializó las nuevas retenciones, según trascendió hoy Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunciaría un cese de comercialización de hacienda para faena y granos desde el lunes 10 al jueves 12

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada