El peor momento para aumentar derechos de exportación: la mitad de la superficie de soja argentina está en problemas por falta de agua

Fundamentalmente en la zona pampeana. El momento para aplicar un aumento de la presión tributaria sobre el cultivo de soja no podría ser menos oportuno: en la última semana la condición “excelente a buena” del cultivo en la Argentina cayó del 68,8% al 49,6% debido a las restricciones hídricas presentes en buena parte de la zona central del país.

El peor momento para aumentar derechos de exportación: la mitad de la superficie de soja argentina está en problemas por falta de agua

Las elevadas temperaturas registradas durante los últimos siete días provocaron una abrupta caída en la proporción de área en condición de humedad óptima/adecuada, pasando de un 96,2% a 76,5%, indicó hoy el informe semanal de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

A la fecha se estima que el 28,6% del área nacional se encuentra finalizando el ciclo, con lo cual no presenta mayores riesgos de pérdidas de rinde. En tanto, otro 14,3% del área sembrada se ubica sobre el extremo del norte argentino, en donde no se relevaron pérdidas en la condición del cultivo.

“El área remanente representa el 57% del total sembrado a nivel nacional y una parte de dicha superficie se encuentra transitando etapas críticas bajo condiciones ambientales restrictivas. En la medida que continúen demorándose las lluvias, las pérdidas de rendimiento se irán agravando”, advirtió el informe.

“Según nuestro informe climático a corto plazo, durante los próximos días continuarán predominando vientos cálidos que elevarán las temperaturas por encima a los valores normales para la época”, añadió.

Un informe de prospectiva elaborado también por los técnicos de la Bolsa de Cereales de Aires indicó que el aumento de la alícuota del derecho de exportación en soja del 30% al 33% provocaría una disminución de la intención de siembra de ese cultivo de 679.000 hectáreas en 2020/21.

“Mientras la recaudación fiscal aumentaría en 1395 millones de dólares durante la campaña 2020/21 en relación a lo que se hubiese obtenido en el escenario base (situación presente hasta comienzos de diciembre de 2019), el valor de exportaciones se reduciría en 843 millones de dólares y el valor agregado en 813 millones de dólares”, alertó el informe.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes