Fijan un nuevo aumento salarial para trabajadores que manipulan y almacenan granos

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a la provincia de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Salta y Jujuy.

Fijan un nuevo aumento salarial para trabajadores que manipulan y almacenan granos

Este lunes se fijó a través del Boletín Oficial un aumento del salario mínimo para lo trabajadores que se desempeñan en la actividad de manipulación y almacenamiento de granos. Las provincias alcanzadas por esta medida son Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Salta y Jujuy.

Desde las representaciones sectoriales señalaron que existía la necesidad de una recomposición salarial para los trabajadores de la actividad. Además, señalaron que esto permitiría un mejor funcionamiento del sector. 

En el caso de la provincia de Córdoba, la Resolución 22/2020 establece un incremento para los trabajadores que estén en la manipulación y almacenamiento de granos. Cabe destacar que este medida rige desde el 1 de marzo hasta el 28 de febrero del 2021.

Según el nuevo incremento, el jornal mínimo garantizado será de $ 1.531,58. Mientras que en movimiento a granel,  la descarga de cereal a granel o gravitación directa se pagará $ 1,02 por quintal. 

Estas remuneraciones se mantendrán en vigencia hasta que no sean reemplazadas por una nueva resolución. 

En el caso de Buenos Aires y La Pampa, la resolución emitida en el Boletín Oficial establece un nuevo incremento en el salario mínimo. Este aumento alcanza a los trabajadores  que se desempeñan en la actividad de manipulación y almacenamiento de granos.

Las remuneraciones mínimas para el personal tienen vigencia desde el 1 de marzo hasta el 28 de febrero de 2021. El anexo señala que jornal mínimo garantizado es de $ 1.656,37. 

En cuanto a la descarga de cereal a granel o gravitación directa el monto es de $ 0,91 por quintal. Estas remuneraciones tienen vigencia hasta que una nueva resolución las actualice.

“Las remuneraciones resultantes de la aplicación de la presente, serán objeto de los aportes y contribuciones previstos por las leyes vigentes, y por las retenciones, en su caso, por cuotas sindicales ordinarias”, establece la resolución.

Para las provincias de Salta y Jujuy también se estableció un incremento de los salarios mínimos. En este caso también alcanza a los trabajadores que se desempeñan en la manipulación y almacenamiento de granos y cosecha de porotos. 

Además, de la actualización del mínimo, se fijó un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del sector privado. Este monto ascendería a la suma de  4.000, y debe ser absorbido por las futuras negociaciones paritarias.

En cuanto al aumento de la remuneración mínima, la vigencia serpa desde el 1 de febrero hasta el 29 de febrero de 2020. Y las sumas se mantendrán hasta que una nueva resolución fije una nueva actualización.

El jornal mínimo garantizado para estas actividades es de $1.065,91. En cuanto a la descargar cereal a granel o por gravitación directa el pago es de $ 0,58 por quintal.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada