Expoagro 2020. Qué se dijo sobre la situación del campo en una cena de expositores

Sobre la situación actual del campo, el ánimo de los productores tras la suba de las retenciones a la soja del 30 al 33% y las perspectivas para el futuro. De todo esto, entre otros temas, se habló en la cena de Expoagro edición YPF Agro, que abre hoy sus puertas en el kilómetro 225 de la ruta 9, en el predio y autódromo de San Nicolás.

Expoagro 2020. Qué se dijo sobre la situación del campo en una cena de expositores

Para los empresarios del sector, el incremento de las retenciones, que suma presión a la carga impositiva general, golpeó de lleno entre los productores. No obstante, algunos los ven a los productores igual concentrados en tratar de mejorar su eficiencia, único camino para producir más.

"Es un momento difícil y desde Aapresid vamos a aportar toda la tecnología que podamos para lograr la mejor eficiencia posible", señaló Alejandro Petek, presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Petek opinó que las retenciones "afectan el ingreso y la adopción de tecnología por parte de los productores". Agregó: "Lamentablemente, se hace más difícil llevar la tecnología".

Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter, señaló que ve al momento actual del sector como "muy complicado". En esta línea, agregó que "no hay una política clara hacia el sector, da la impresión de que desconocen la realidad del sector. A diferencia de 2008, estamos con un 60% abajo en la soja".

Rodrigo Ramírez, gerente general de UPL, consideró que ve a los productores con "incertidumbre", pero que "están haciendo lo que hay que hacer, que es producir". Consideró que "hay que tener mucho diálogo" y opinó que el escenario está difícil porque "la gente está enojada".

Para Rogelio Frigerio, exministro del Interior, el Gobierno "tiene que tomar nota de la incertidumbre internacional".

Para Michael Dover, presidente de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), entre los productores hay "mucha incertidumbre" y "mucho nerviosismo".

"Más allá de anuncios de subas y bajas (en retenciones), no se ha escuchado ningún plan hacia dónde vamos. Como mínimo la gente está enojada; acá necesitamos generar empleo, divisas, arraigo", agregó Dover.

Según el presidente de Aacrea, "hay muchos lugares donde los números no cierran". En esta línea, advirtió: "La gente empieza a producir menos".

Para Sebastián Calvo, presidente de Red Surcos, los productores hoy afrontan "un desafío importante", porque están frente a complicaciones con el clima, la cuestión financiera y hasta en lo político.

Néstor Cestari, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), indicó: "Apoyamos al sector porque es nuestro cliente, pero necesitamos trabajar con el gobierno para gestionar divisas, el IVA técnico, el bono fiscal, créditos".

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada