EN DICIEMBRE MORENO SÓLO HABILITARÁ UN CUPO DE EXPORTACIÓN DE UN MILLÓN DE TONELADAS DE TRIGO

En enero próximo el funcionario dijo que liberaría otro millón más. En tales circunstancias están dadas las condiciones para que la industria molinera comience a “cazar en el zoológico”.

 

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno se reunió con referentes del sector exportador y molinero para anunciar que durante el presente mes de diciembre liberará un cupo de 1,0 millón de toneladas y otro por un volumen equivalente durante enero próximo.


 

Tal como había anticipado el 24 de noviembre el subsecretario de Agricultura Oscar Solís, el secretario de Comercio Interior finalmente instrumentará un cupo de 2,0 millones de toneladas, aunque particionado en dos meses.


 

Muchachos nos vemos en febrero”, dijo Moreno al finalizar la reunión (lo que indica que hasta entonces no habrá mayores novedades con respecto a eventuales cuotas adicionales de exportación del cereal).


 

En junio pasado el gobierno habilitó un cupo de trigo 2010/11 de 3,0 millones de toneladas que aún no se completó en su totalidad (a la fecha la Oncca llevan autorizados embarques por alrededor de 2,60 millones de toneladas). Se estima que el cupo exportable total de la presente campaña podría ubicarse en 8,0 millones de toneladas.


 

En las actuales circunstancias –tal como se viene advirtiendo hace tiempo– está todo listo para que vuelva a repetirse nuevamente este año un “corralito molinero”, en el cual las compañías exportadoras permanecerán retiradas del mercado o bien tendrán una participación marginal, mientras que en las próximas semanas los originadores de mercadería de los molinos podrán (por segundo año consecutivo) comenzar a “cazar en el zoológico”.


 

Es decir: aquellos productores más pequeños y débiles, sin capacidad financiera, que tengan la urgencia de generar efectivo para pagar cuentas, no tendrán otra salida que vender su cosecha de trigo en plena cosecha al precio que determine la demanda molinera.


 

En cambio –tal como ocurrió este año– los empresarios agrícolas más profesionales y de mayor porte guardarán su grano hasta que aparezcan condiciones más propicias para comercializarlo (de hecho durante octubre pasado, ante el faltante de mercadería, algunos productores bonaerenses lograron cerrar acuerdos con “precio lleno” a retirar del campo).


 

Un documento elaborado por el propio Ministerio de Agricultura (Minagri) reconoce que la capacidad de pago de la exportación para el trigo destinado a Brasil es del orden de 270 u$s/tonelada, una cifra casi 100 u$s/tonelada superior al valor del trigo enero registrado ayer jueves en el Matba (el vecino país consume alrededor del 90% del saldo exportable argentino del cereal).


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias