Para Regúnaga la política agropecuaria de Alberto Fernández es antifederal y empobrece cada vez más al interior

En medio de una semana con escenarios bastante similares a algunos de los que vivió el sector agropecuario en 2008 -durante el recordado conflicto por la 125-, varias son las voces que explican porque volver a aumentar las retenciones son un mal impuesto que afecta no solo a la producción sino su real impacto en el crecimiento de Argentina.

Para Regúnaga la política agropecuaria de Alberto Fernández es antifederal y empobrece cada vez más al interior

Es el caso del ex secretario de Agricultura de la Nación, Marcelo Regúnaga,  recordó que durante su mandato eliminó los derechos de exportación, “inclusive en contra de la opinión del FMI de ese momento y generamos una revolución que se produjo en todo el sector a través de la estabilidad de precios y la mejora de los precios relativos, porque lo que importa es a cuanto vendo mis productos pero también, a cuanto compro mis insumos”, añadió.

Criticó la decisión del Ejecutivo en relación al aumento de los derechos de exportación y aseguró: “Creo que esto es un error muy grande. Cada vez que le apuntamos al ingreso en vez de buscar otros impuestos, lo que estamos haciendo es ir en contra del federalismo”.

El ex secretario de Agricultura apuntó contra los economistas que asesoran a los políticos “no se le ocurren nuevas ideas. Hace 30, 40, 50 años, cada vez que hay que buscar una solución fiscal se busca por el lado del peor de los impuestos”.

Frente al escenario actual en el que el gobierno está en una vereda pidiendo solidaridad al otro protagonista de la historia que está en la vereda de enfrente, el campo, los ruralistas que piden que no se les toque más el bolsillo porque lo producido ya no alcanza para cubrir los costos y la alta carga impositiva, Regúnaga sostuvo “esta situación me da tristeza porque volvemos a repetir la historia y si no pensamos que debemos cambiar en serio la estructura de gastos y la de cómo se generan esos ingresos, es muy difícil todo”.

Esta semana se está desarrollando el primer paro de comercialización agropecuario que le hace el campo a Fernández, en este punto señaló: “Es una lástima que tan pronto el gobierno genere esta tensión con el sector” y justificó “que los productores se manifiesten significa que le están diciendo: señores no podemos seguir cruzando por esta cuerda, porque así no crece el país”.

Para Regúnaga, Fernández necesita del sector agropecuario porque es el único sector que genera divisas netamente positivas, todos los demás sectores necesitan divisas para producir. “Es un error de enfoque, espero que se vuelvan a sentar en una mesa y vean cómo podemos crecer”, agregó.

Recomendó mirar las políticas agropecuarias que están llevando adelante los países vecinos, como Brasil que viene creciendo en agricultura de manera notable, porque entre otras cosas no tiene derechos de exportación.

“Esta política antifederal ha llevado a que en Argentina haya grandes centros urbanos ricos, y la mayor parte del interior pobre”, reflexionó el ex funcionario, y resaltó que es necesario que se lean todas las estadíticas: “La mayor parte de los pobres no están en el conurbano, en La Matanza, están en el NEA y en el NOA, y esa gente depende de las actividades agropecuarias”.

Se estima que con lo que se produce en nuestro país se pueden alimentar 10 argentinas, o sea 400 millones de personas, “el gobierno se queda con más de la mitad de ese ingreso, se queda con la alimentación de más de 200 millones de personas. ¿Tenemos claro que si uno tuviera políticas como corresponden  Argentina no tendría que tener ni un pobre?”, finalizó Regúnaga.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada