Expoagro 2020. El innovador robot argentino que pulveriza y se maneja con una tablet

En el marco de Expoagro 2020, la firma nacional Plantium presentó un robot pulverizador. El equipo, llamado Terran, es completamente autónomo y, entre sus características distintivas, se destaca un sistema selectivo que distingue la maleza del cultivo.

Expoagro 2020. El innovador robot argentino que pulveriza y se maneja con una tablet

"Este robot tiene la particularidad de aplicar agroquímicos a las malezas sin dañar las plantaciones, lo que produce un ahorro de hasta un 90% del producto", dijo Fermín Cajén, de Plantium.

"Gracias al uso de inteligencia artificial, permite generar un bajo impacto ambiental. Mediante la pulverización selectiva, Terran logra reducir la utilización de productos químicos resultando sumamente beneficioso para el medio ambiente y la biodiversidad", destaca la empresa en su página de Internet.

La compañía desarrolla e implementa su propio software y hardware para sus productos fabricados en el país. "Otra ventaja que tiene el uso del pulverizador autónomo es un bajo consumo de combustible; funciona con motores eléctricos alimentados por baterías y un generador que carga de las mismas", sostuvo Cajén.

El robot, que estará disponible al público en los próximos meses, se maneja por medio de una tablet que se le entregará al cliente al momento de la compra. A través de una aplicación instalada, el productor adquiriente del robot podrá manejar y controlar el espacio de trabajo que desea hacer en el campo.

Cómo funciona

"Una vez que se carga al equipo con el producto necesario para trabajar, se selecciona el terreno y se le enseña al robot los obstáculos. La máquina hace su plan de trabajo", afirmó Cajén.

Entre las características que distinguen al robot está el bajo peso del vehículo (1000 kilos), lo que reduce la compactación en el trabajo a campo. La pulverizadora autónoma tiene un tanque de 600 litros con un ancho en el barral de 10 metros, construido en aluminio. Trabaja a una velocidad de 15 kilómetros por hora, sin necesidad de que haya un operario con la máquina.

Otra de las particularidades del equipo es que tiene sensores capaces de detectar obstáculos a una distancia de 15 metros que pueden ser personas, ganado o árboles. Reacciona ante una situación semejante. El software fue diseñado para que el robot se detenga o esquive cualquier obstáculo.

Fuente: Belkis Martínez – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada