Se cortó la racha de semanas sin lluvias importantes, ¿alcanzan para frenar la caída de rindes?

La Bolsa de Comercio de Rosario actualizó la estimación nacional de producción en medio de las lluvias que alcanzan al centro. La producción de soja cae a 51,5 millones de toneladas a nivel nacional. La sequía derivó en un recorte la producción de soja en 3,5 millones de toneladas respecto de hace un mes.

Se cortó la racha de semanas sin lluvias importantes, ¿alcanzan para frenar la caída de rindes?

"Con 23 días sin lluvias importantes, la oleaginosa pierde un 6,3% de volumen", destaca la Bolsa de Comercio en la estimación mensual. "Las lluvias de las últimas jornadas no alcanzan para frenar la caída de rindes en soja".

La BCR destaca que hay buenas noticias para el noroeste de Buenos Aires y La Pampa: volvieron a recibir lluvias, aunque el evento ha sido desparejo y muy variable.

Las tormentas han hecho foco en Pehuajó y Trenque Lauquen, dejando 146 y 140 mm acumulados, respectivamente. Pero más allá de esta área productiva de Pehuajó que recibió esta gran recarga de agua, los montos de lluvias caen por debajo de 25 mm.

La entidad rosarina explica que en el resto de la región pampeana, la falta de agua sigue vigente, van 23 días sin lluvias importantes.

La imagen actualizada al miércoles 11 de marzo, es elocuente, y muestra el avance de la desecación pese a las últimas tormentas.


El centro de alta presión que mantuvo sin precipitaciones todo este último tiempo, e incluso limitó desde antes a la franja este del país, empezó a desplazarse. Se esperan en las próximas jornadas lluvias con valores moderados.

"Se sigue con mucha atención la evolución de la tormenta, pero el impacto de la sequía, sobre todo en soja de segunda, ya condiciona los guarismos de la cosecha nacional", destaca la BCR.

Bajo este marco, queda detrás la posibilidad de alcanzar 55 millones de toneladas como se estimaba en febrero: "El ciclo de la soja volvió a sufrir un revés en las condiciones climáticas y a partir de la tercera semana de febrero afrontó condiciones extremadamente secas".

Con suelos que se han quedado sin reservas en los casos de soja de segunda, este ha sido el cultivo más afectado. Se estima que la falta de agua malogrará 510 mil hectáreas, que en gran se tratan de cuadros de sojas de segunda.

Tras el crecimiento del área triguera, la soja de segunda ocupa este año casi 5,6 millones de hectáreas, o sea el 32% de las 17,3 millones de hectáreas de la oleaginosa en Argentina.

Por eso, la caída de rindes se hace sentir sobre los promedios, sobre todo en la franja este de Argentina, ya que en buena parte de la región pampeana se estiman rindes en soja de segunda que podrían quedar por debajo de los 15 a 25 qq/ha.

Con este nuevo panorama, el rinde nacional promediaría 30,7 qq/ha, 1,7 quintales menos que en el informe anterior. Por lo tanto, la producción de soja se estima en 51,5 millones de toneladas.

Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, las provincias dónde más caen los rindes de soja: "A nivel provincial, las caídas en los rindes en soja que se reflejan en este último mes son graves".

Santa Fe perdió casi 3 quintales y pasa a 34,3 qq/ha. En gran parte, el impacto está dado por el daño que han sufrido los cultivos en el sudeste provincial. Entre Ríos retrocede en 4 quintales, obtendría 23 qq/ha; La Pampa, 4,1 qq/ha.

Pero en términos de volumen, la mayor caída de la oleaginosa está en Buenos Aires dónde se recorta 1,13 millones de toneladas y en Santa Fe, con un descuento de 1 millón de toneladas respecto a lo estimado en febrero. Córdoba les sigue con una pérdida de 660 mil toneladas.

Por otro lado, Chaco y Santiago ahora en jaque por la falta de agua. Tras el diluvio en Gancedo —300 mm que cayeron en una jornada y dejaron pérdidas de área productiva—, ahora es la falta de agua lo que condiciona el desarrollo de la soja chaqueña.

El norte es la zona más afectada como sucede en Pampa del Infierno: "En Chaco y Santiago del Estero los cultivos tuvieron un gran desarrollo que ahora les juega en contra a la hora de resistir la gran desecación que sufren en pleno llenado de granos".

Con esta falta de agua y las altas temperaturas actuales, cada día que pasa se pierden kilos de rinde. Es fundamental la llegada de lluvias en el corto plazo para sostener las expectativas provinciales que hoy están en torno a los 28,5 y 27,5 quintales, respectivamente.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada