Apareció la demanda de terneros: el susto al déficit de oferta comienza a ser más fuerte que la ausencia de perspectivas favorables

Los precios negociados por los terneros/as se mostraron firmes en el remate realizado esta semana por el Rosgan en Expoagro a partir de la demanda de invernadores y feedlots integrados con otras etapas de agregado de valor en la cadena cárnica.

Apareció la demanda de terneros: el susto al déficit de oferta comienza a ser más fuerte que la ausencia de perspectivas favorables

El precio promedio negociado esta semana en el Rosgan por lotes de terneros fue de 106,1 $/kg, el cual, medido en valor maíz, refleja un alza real del 6% respecto del remate realizado en marzo de 2019. En cuanto a las terneras, con un valor medio de 97,1 $/kg, la suba interanual en términos reales fue del 5%.

Los novillos de 1-2 años de edad, en cambio, registraron un promedio de 91,0 $/kg, el cual, en moneda maíz, representó una caída del 6% respecto de los valores negociados un año atrás.

Los valores de las vacas de invernada –producto demandado por los frigoríficos exportadores que destinan embarques a China– registraron esta semana en el Rosgan un promedio de 54,5 $/kg, que en moneda maíz representa una suba interanual del 2%

En lo que respecta a las fábricas de terneros, el precio promedio negociado esta semana en el Rosgan fue de 16.871 pesos para las vacas con cría al pie, una cifra 2% inferior a la de marzo del año pasado medida en valor maíz disponible Rosario.

Si bien las perspectivas del negocio cárnico no lucen favorables en el presente año, la demanda de los operadores integrados se muestra activa para asegurar el insumo clave del negocio ante la perspectiva de una menor oferta de terneros/as –producto de la venta masiva de vientres realizada en 2019– junto con una progresiva reducción del stock bovino de vientres por motivos económicos y/o financieros.

Vale recordar que mientras que en marzo de 2019 el maíz estaba gravado con un retención variable de 4,0 pesos por dólar FOB (que por entonces representaba una alícuota del orden del 9%), en la actualidad el cereal tiene un derecho de exportación fijo del 12%.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada