Coronavirus. Los exportadores de granos tienen su "war room" por la emergencia

Los exportadores de granos tienen para vender hasta fin de mes mercadería por más de US$1100 millones, pero reconocen que hay incertidumbre sobre cómo van a operar los puertos y fábricas en los próximos días en medio de la emergencia por el coronavirus.

Coronavirus. Los exportadores de granos tienen su "war room" por la emergencia

Desde Ciara-CEC, la cámara que agrupa a las empresas exportadoras, armaron una sala de urgencia, un "war room" dicen, de toda la industria y a distancia, para tomar decisiones al minuto.

Por el momento siguen comprometidos los embarques, pero la duda está en la operación. "El coronavirus es máxima incertidumbre. No está claro cómo vamos a operar en los puertos y fábricas en los próximos días", dijo una alta fuente de la exportación.

Según señaló, las empresas tomaron decisiones internas frente a la enfermedad y adoptan definiciones al minuto.

"Estamos tratando de operar con normalidad pero es una gran incógnita. Cada empresa está tomando medidas preventivas para proteger la salud de los trabajadores. Esa es la prioridad. Vamos a evaluar día a día cómo seguir operando en todos los puertos del país, agregó.

La fuente precisó que los exportadores tienen "un war room, una sala de operaciones de urgencia que toma decisiones al minuto".

Según un informe de Zeni, tanto los barcos que ya arribaron a los puertos de exportación y están en rada como los anunciados y para cargar, hasta el 31 de marzo el país tiene potencial para exportar granos y subproductos por 4,65 millones de toneladas. Esa mercadería está valuada en US$1133,40 millones.

Por orden de importancia, hay para despachar 2,38 millones de toneladas en maíz y 1,260 millones de toneladas de harina de soja.

En una firma exportadora dijeron que siguen "sin cambios" la operación, pero indicaron que hay trabajos en turnos.

El viernes pasado, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anunció la suspensión de la actividad en la sala de operaciones hasta nuevo aviso. Las operaciones serán electrónicas.

"Cada empresa toma acciones independientes que apuntan a un menor contacto entre las personas y reforzando medidas de higiene", expresaron en otra firma exportadora.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada