El ajuste anual por inflación para los productores de yerba se determinó en 73%

Rige a partir del 1 de abril. Las autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate determinaron un precio mínimo de 20.000 $/tonelada para la hoja verde de yerba mate puesta en secadero y de 76.000 $/tonelada para la yerba mate canchada.

El ajuste anual por inflación para los productores de yerba se determinó en 73%

La medida –publicada hoy en el Boletín Oficial– regirá entre el 1 de abril de 2020 y el 30 de septiembre próximo inclusive. Se trata, tanto en el caso de la hoja verde entregada por el productor como de la yerba canchada elaborada por molinos, de un ajuste del 73,2% respecto de los valores fijados un año atrás.

En febrero pasado –último dato disponible– el valor del paquete de medio kilo de yerba mate en la ciudad de Buenos Aires fue medido por el Indec en 112,5 $/kg, una cifra 78,0% superior a la registrada en el mismo mes de 2019.

La Ley 25.564/02, que determinó la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), establece que en el ámbito de ese organismo los representantes de la cadena de valor yerbatera deben acordar semestralmente el precio mínimo de la materia prima. Y dispone que las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación son las encargadas de laudar en caso de no haber acuerdo.

Las negociaciones para actualizar los precios correspondientes a partir del próximo mes de abril entre funcionarios de las provincias de Misiones y Corrientes y representantes de la producción, cooperativas, secaderos, industria y trabajadores rurales no llegaron a generar una posición consensuada, motivo por el cual se dispuso el arbitraje del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Julián Echazarreta. Sin embargo, tal intervención no fue necesaria, porque en una reunión posterior del directorio del Inym finalmente se llegó a un acuerdo en lo relativo a la actualización de los precios mínimos de la yerba mate.

Al menos hasta el próximo 31 de marzo el Inym informó que los trámites de los operadores del sector yerbatero se realizarán exclusivamente a través del portal del organismo (www.inym.org.ar) o bien por correo electrónico, dejando habilitada la atención al público solamente para los trámites de Inscripción en el Registro de Productores y Yerbales.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada