EL USO ILEGAL DE SEMILLAS SUPERA LOS U$S 650 M

"El problema acá en la Argentina hoy con trigo y soja es el uso propio, ilimitado y gratuito que establece la actual ley y enmascara todo un manejo ilegal"

 

El representante de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Oscar Domingo, aseguró "el problema acá en la Argentina hoy con trigo y soja es el uso propio, ilimitado y gratuito que establece la actual ley y enmascara todo un manejo ilegal.

 

Domingo destacó que el mercado ilegal de semillas maneja cifras similares al legal que también comercializa 650 millones de dólares.


 

"El sistema ilegal de la venta de semillas no tributa ni a la investigación y desarrollo ni al fisco, es totalmente parasitario, ésa es la situación", aclaró.


 

Para el directivo debe haber "una modificación de ese marco porque Argentina no puede dejar de ser un gran productor de alimentos".


 

En este sentido aclaró que "no pueden dejar de incrementarse sustancialmente los rendimientos unitarios porque no hay más tierra que cultivar".


 

"Somos hoy 6.500 millones de personas en el mundo de los cuales más de tres mil millones comienza a comer más que antes, son los chinos y los indios y nos están pidiendo que les produzcamos alimentos", dijo


 

Para las tecnologías alimentarias, 25 años no representan una distancia considerable y para el 2030 "seremos como diez mil millones de personas", advirtió.


 

"La distancia para la producción de alimentos es mañana y por eso hay que incrementar los rendimientos unitarios con el menor costo ambiental y en eso la biotecnología puede ayudar", manifestó.


 

Sin embargo para Domingo es necesario que "la propiedad intelectual de las semillas se reconozca" porque inclusive hasta las entidades públicas quieren cobrar regalías por las investigaciones que producen para "retroalimentarse". "Esto es así en todo el mundo", calificó


 

En la Comisión Nacional de Semillas (Conase) se consensuó un proyecto "pero no ha llegado al Parlamento".


 

Durante el brindis de fin de año de la Asociación de Cámaras de Tecnología Agropecuaria, ACTA, la cual preside Domingo dijo que "este año fue para nosotros de esperanzas y expectativas aun no concretadas", dijo.


 

"Por impulso de las autoridades del Minagri (Ministerio de Agricultura de la Nación), la Conase trató y consensuó una modificación de la actual ley de semillas. Lamentablemente finalizó el año parlamentario y este proyecto no ingresó para su tratamiento".


 

"En igual situación se encuentra la postergada ley de fitosanitarios. Esto es una demostración más del divorcio entre las necesidades reales de la producción en Argentina y la percepción que tienen los representantes en el Congreso".


 

La iniciativa que permanece en la Conase no satisface totalmente a la industria, "pero creemos que es el proyecto que debe llegar al Congreso".


 

Aclaró que la industria de la semilla hizo algunas concesiones "en la definición de pequeño y mediano productor".


 

"Nos hubiera gustado tener un marco legal más modernizado, pero igual es un paso adelante porque limita el uso propio de la semilla", concluyó.


 

Fuente: Ambito Financiero, ON 24.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones