EN DICIEMBRE BUENA PARTE DE LA ZONA NÚCLEO PAMPEANA COMENZARÁ A INGRESAR EN UN ESCENARIO SECO

Así lo indicó el titular de Weather Wise Anthony Deane. Las regiones afectadas serían centro-este de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Litoral. "Los eventos de lluvias durante enero probablemente no sean significativos", proyectó.

 

"Durante el presente mes de diciembre en buena parte de la región pampeana se producirán volúmenes de lluvias por debajo del promedio histórico, espaciándose y entrando en un escenario de pulsos secos hacia enero próximo".


 

Así lo indicó hoy a Infocampo.com.ar Anthony Deane, titular de la consultora Weather Wise Argentina. "Los eventos de lluvias puntuales durante enero probablemente no sean significativos", proyectó el especialista en agrometeorología, quien además es ingeniero agrónomo.


 

Las regiones afectadas por la falta de lluvias desde la fecha hasta el mes que viene, según comentó Deane, serían el centro-este de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el Litoral.


 

De hecho, los registros pluviométricos en la zona núcleo pampeana vienen registrando niveles muy bajos para esta época del año, según datos relevados por la red GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario.


 

En tanto, durante los próximos días se registrará una continuidad de eventos climáticos con precipitaciones relativamente aisladas sobre el sur, sudoeste y oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur-centro de San Luis y algunos sectores de Mendoza.


 

Por su parte, durante esta semana se prevén importantes volúmenes acumulados de lluvias sobre el área norte del NEA, centro-este de Chaco, Formosa y centro de Corrientes. Estas precipitaciones también abarcarían al noreste de Paraguay (en donde se concentra la mayor parte de la cosecha de soja del vecino país).


 

Con respecto al grado de "peligrosidad" del fenómeno de "La Niña", Deane explicó que "desde el punto de vista de la anomalía térmica en el Océano Pacífico, se va a mantener en el rango de moderado a fuerte con implicancias indirectas en el tiempo en Sudamérica".


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza