Créditos y beneficios impositivos: las medidas de Santa Fe para afrontar la recesión económica

El gobierno provincial anunció líneas de financiamiento a tasa fija y se comprometió a no cortar la luz y el agua en esta situación que atraviesan la pymes. Además, endurecieron los controles en puertos y cadena alimenticia.

Créditos y beneficios impositivos: las medidas de Santa Fe para afrontar la recesión económica

A una semana de que se haya anunciado el aislamiento social obligatorio, Santa Fe decidió brindar soluciones crediticias para las empresas. Con el objetivo de que la industria local no sufra la recesión, se lanzaron créditos a tasa fija y beneficios impositivos. 

El gobernador Omar Perotti manifestó el compromiso del gobierno provincial en el mantenimiento del servicio de luz y de agua. “En base a ese objetivo hemos organizado e implementado acciones desde el gobierno de la provincia”, detalló

Financiamiento

El gobierno provincial anunció líneas de créditos a pequeñas y medianas empresas que integren MiPyme. La medida se tomó para paliar la coyuntura que provoca el aislamiento sanitario y las restricciones financieras. 

“Este programa contempla dos líneas: una de financiamiento de mil millones de pesos para el pago de la nómina salarial y, otra complementaria, de mil millones para poder descontar cheques”, anunció el ministro de Economía Walter Agosto. 

En este sentido, el ministro señaló que fueron muy demandadas por las empresas como consecuencia de la caída del nivel de actividad, en este contexto. Además, habrá otras tres líneas que complementarán el esquema: una que apunta a la oferta de financiación de reposición de stock, específicamente para alimentos; otra línea para compra de bienes en general; y otra direccionada exclusivamente para la adquisición de insumos tecnológicos.

“En todos los casos, la tasa de interés anual es fija, del 24%, y el plazo de amortización de entre 180 y 365 días, según el caso”, aseguró Agosto.  Además, destacó que el monto total del programa es de 4 mil millones y a partir de este viernes las empresas MiPymes pueden consultar las especificaciones en www.bancodesantafe.com.ar/empresas.

“Por otra parte, el gobierno de la provincia dispuso, a través de la Administración Provincial de Impuestos, que todos los vencimientos impositivos que hayan operado o puedan producirse entre el 16 y el 31 de marzo serán postergados por 30 días”, señalaron desde el gobierno. La media alcanza al impuesto inmobiliario rural, ingresos brutos, en su régimen general y simplificado, los aportes del instituto becario y la primera cuota de la moratoria impositiva que la provincia ha puesto en vigencia desde hace un mes atrás. 

 

Sector agropecuario e industrial

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, precisó que se están siguiendo todos los protocolos asociados en el avance de la cosecha, en todas las normas de seguridad que tienen que ver con los operarios. Además, aclararon que se continúa la revisión de los transportistas, los acopios y con el personal de balanza y administrativo, los puertos y los operarios de puertos.

“Se está trabajando además en todas las empresas de alimentos, industrias frigoríficas, industrias lácteas, molinos harineros y todas aquellas empresas que producen alimentos en la provincia de Santa Fe”, señaló Costamagna.  Desde el ministerio destacaron que trabajan en lo que tiene que ver con las fronteras, Senasa y aquellos organismos aduaneros para aquellas empresas que exportan alimentos.

Por su parte, el  interventor de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi anunció: “Quienes tengan facturas vencidas a partir del primer de marzo del corriente año, que tengan facturas consecutivas o alternadas, por 180 días no podrían sufrir el corte de suministro de energía eléctrica”. 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada