Recibidores de granos piden paralizar las exportaciones por 15 días

El gremio URGARA que agrupa a más de 3 mil trabajadores solicitó que la exportación de granos sea excluida de los servicios esenciales.

Recibidores de granos piden paralizar las exportaciones por 15 días

El gremio de los recibidores de granos envió una carta al presidente Alberto Fernández, que solicita la exclusión de la exportación de granos como servicio esencial. En este sentido, el sindicato señaló que se debe priorizar la salud de los trabajadores.

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) pidió que se suspendan las exportaciones agropecuarias en todas sus formas, el acopio y el movimiento interno y externo de granos cereales, para evitar el contagio del coronavirus.

Cabe destacar que el Decreto 297/2020 que declaró el aislamiento social obligatorio contempla excepciones para garantizar el abastecimiento del país. Una de las actividades exceptuadas es la producción, comercialización y distribución de la actividad agropecuaria. 

 “El Comercio Exterior debía ser considerado solo para actividades ‘impostergables, es decir como una verdadera excepción a la regla”, señalaron desde URGARA. Además, solicitaron al Presidente suspender por quince días toda operatoria de intercambio de comercio exterior.

“Consideramos que no es una actividad esencial en este momento de emergencia sanitaria”, argumentaron desde el gremio. URGARA representa a más de 3 mil trabajadores de los convenios de Control, de exportación y Puertos Privados.

Desde el gremio señalaron que los puertos son “la puerta de ingreso” del agravamiento del problema. Argumentaron que se pone en riesgo la contención de transmisión y contagio de COVID-19.

Por su parte, desde el sindicato aclararon que entienden la gravedad de la situación de pandemia nunca vista antes, y que puede terminar en una catástrofe sanitaria como pasó en varios países del primer mundo. “Lo que no entendemos es cómo empresas privadas extranjeras agroexportadoras que lucran con su actividad, puedan estar por sobre la salud, la vida y la seguridad de los trabajadores y de nuestro país”, concluyeron

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada