Coronavirus. Bajó casi 60% la entrada de camiones a los puertos cerealeros y se afectaría el ingreso de divisas

En medio de la cuarentena por el coronavirus, el ingreso de camiones a las fábricas y terminales portuarias cerealeras del Gran Rosario se derrumbó casi un 60%.

Coronavirus. Bajó casi 60% la entrada de camiones a los puertos cerealeros y se afectaría el ingreso de divisas

El dato sale de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y obedece, según fuentes del mercado, a dos factores: por un lado, las trabas en algunos municipios a la circulación y, por el otro, a que en varias localidades los transportistas decidieron limitar los viajes a los puertos. Además, desde el lado de las empresas se redujo los cupos para el ingreso de mercadería.

De acuerdo a los datos de la BCR, entre el 9 y el 15 de marzo entraron a las terminales portuarias 26.805 camiones. Luego, entre el 16 y el 22 lo hicieron 18.484 vehículos y en lo que va de esta semana, con la cuarentena en marcha, fueron 10.997 camiones.

De esta manera, considerando estas últimas semanas el ingreso de camiones se achicó en un 58,9%. En el sector descuentan que esto tendrá un impacto cuando se conozca la liquidación de divisas de marzo.

Según un informe de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), a la fecha hay unos 80 municipios entre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Catamarca, Formosa, La Pampa que siguen aplicando restricciones al transporte de granos, subproductos e insumos agrícolas. Muchos municipios no hacen una prohibición formal, pero sí lo hacen de hecho con comunicaciones.

Esto ocurre pese a que el Ministerio de Transporte de la Nación implementó un permiso para evitar estas situaciones.

"Aun se verifican problemas en municipios en varias provincias prohíben entrada y salida de camiones de granos e insumos agrícolas incumpliendo normas nacionales. Se espera que próximos días mejore la situación", dijo Ciara Cec.

Según contaron desde la entidad, "todas las terminales de los 22 puertos de granos y subproductos están operando con los protocolos de prevención incluyendo toma de temperatura a distancia de todos los transportistas".

"Se están adaptando los lugares de aseo y descanso para evitar contactos. También se redujo el número de cupos diarios y se está trabajando con criterios de mayor flexibilidad", agregó.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada