En el primer trimestre del año el sector agroindustrial argentino generó divisas por casi 3500 millones de dólares

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante el último mes de marzo las empresas del sector liquidaron la suma de 1064,3 millones de dólares. El monto liquidado desde comienzos de año asciende a 3493,1 millones de dólares.

En el primer trimestre del año el sector agroindustrial argentino generó divisas por casi 3500 millones de dólares

“El acumulado de los tres primeros meses del año es un 16,6 % inferior al del mismo período de 2019, en lo que influyó, en este último mes, especialmente la cuarentena establecida por el gobierno nacional desde el 20 de marzo”, indicó Ciara-CEC por medio de un comunicado.

La entidad remarcó que en “el primer caso confirmado en la Argentina del virus Covid-19 se detectó el pasado 3 de marzo y las prevenciones a lo largo de la cadena logística comenzaron a producir demoras y trabas (la afluencia de camiones hacia las plantas agroindustriales y terminales portuarias se contrajo en un 50%), que luego se hicieron más significativas en municipios, centros de transportistas y otras instituciones por normas locales en contraposición con el decreto presidencial (297/20) que calificó al sector de la agroexportación como esencial y, por tanto, exento” de las restricciones para circular en el marco del “aislamiento obligatorio”.

“Adicionalmente, recordemos que se produjo la liquidación anticipada por parte de los productores en los últimos meses del año anterior, lo que redujo las operaciones durante el primer trimestre de este año, además de que, estacionalmente, aún no ha ingresado la mayor parte de las nuevas cosechas de maíz y soja”, añadió.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación (anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada