Protocolo oficial: ¿Cómo debe actuarse ante la aparición de un caso sospechoso de Covid-19 en un tambo?

La Dirección Nacional Láctea, a partir de un trabajo realizado por técnicos del INTA y Senasa, publicó el protocolo por instrumentar en caso de detectar un caso sospechoso de Covid-19 en un tambo.

Protocolo oficial: ¿Cómo debe actuarse ante la aparición de un caso sospechoso de Covid-19 en un tambo?

El documento recomienda al empresario lechero diseñar un plan de contingencia ante la posibilidad de que un trabajador del tambo se encuadre como caso sospechoso o confirmado de coronavirus Covid-19 en función de las pautas definidas por el Ministerio de Salud de la Nación.

Si la autoridad sanitaria define que el resto del personal estuvo en “contacto estrecho” con el caso sospechoso o confirmado de Covid-19, podría llegar a ordenar que dejen de concurrir al tambo para aislarse.

En tales casos, si existieran grupos de trabajo con actividades diferenciadas (por ejemplo: ordeñadores, personal de campo, crianza, manejo de mixer, etcétera), el protocolo establece que tales tareas podrían sostenerse “evitando contactos estrechos con el resto del personal”.

Otra alternativa propuesta es coordinar con vecinos la posibilidad de  ayuda recíproca frente a casos de enfermedad y cuarentena. “Un grupo de productores puede organizarse previamente para conformar un grupo de trabajo externo latente. Este se activa en el caso de necesidad. El grupo paga un monto compartido solidario (seguro) que se ajusta en el caso de necesidad de activar el grupo latente”, señala el protocolo. “Esta posible alternativa podría organizarse coordinadamente con cooperativas, industrias, grupos existentes”, añade.

Por logísticas eventuales que afecten el abastecimiento, se recomienda además considerar la posibilidad de incrementar las reservas de alimentos disponibles en el establecimiento lechero.

Ante la detección de un caso sospechoso, debe procederse rápidamente a lavar y desinfectar los sectores de circulación en los cuales transita la persona afectada

“La autoridad sanitaria evaluará la situación de esta persona con respecto al resto del personal. Si se evitó el contacto (situación que mencionamos), el tambo estará en mejores condiciones de seguir operando con el personal. Caso contrario, la autoridad definirá la existencia de contactos estrechos o si todo el personal está comprometido”, explica el protocolo. El documento completo puede verse aquí.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada