La Mesa de Enlace le dijo a Basterra que no aceptará intervenciones en la carne

La Mesa de Enlace le dijo al ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, que el sector no va a aceptar ninguna intervención sobre el mercado de la carne vacuna.

La Mesa de Enlace le dijo a Basterra que no aceptará intervenciones en la carne

Ante esta preocupación del ruralismo, el funcionario explicó un pedido de información que hoy se puso en marcha para los frigoríficos .

Esta mañana, vía la herramienta de videoconferencia de Google Meet, los ruralistas conversaron con Basterra de diversos temas. El foco estuvo en los problemas para circular y para el transporte de productos en diversas regiones del país e incluso por la falta de operaciones bancarias para canalizar pagos. En ese contexto se colocó la preocupación del ruralismo por el mercado de la carne vacuna.

Desde hoy, la Secretaría de Comerio Interior, que conduce Paula Español, comenzó a obligar a los frigoríficos y matarifes a informar el precio de la media res que venden a las carnicerías. Lo hizo luego de que se observara "dispersión" de precios en las carnicerías.

En este contexto, en medio de la charla, que fue virtual ante la cuarentena por el coronavirus, los ruralistas plantearon el temor a la intervención ya que recuerdan lo que hizo Guillermo Moreno cuando, siendo secretario de Comercio, no quería que los precios subieran en el Mercado de Liniers. Su intervención en la ganadería llevó a la pérdida de 10 millones de cabezas.

"Se le planteó la preocupación y que no se va a aceptar ninguna intervención", dijo a LA NACION una fuente de la Mesa de Enlace. Luego agregó que el funcionario respondió que lo dispuesto por Comercio Interior era a título informativo para saber cómo se originaron los aumentos de precios.

"No es una intervención, es un pedido de información. Es solo para transparentar algunas avivadas que van en detrimento de los productores y de los consumidores", habría señalado el funcionario según pudo reconstruir este medio con fuentes del ruralismo.

Hoy, un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) reveló que la carne vacuna tuvo en marzo pasado una suba promedio del 5,8%. La suba fue mayor en los comercios que atienen a los sectores sociales bajos: 6,7%.

Tras el encuentro con el ministro, Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que fue quien inició la charla vía la herramienta de Google, señaló: "En el marco de los contactos permanentes que existen con el ministro, tanto a nivel de cada entidad como a través de la Comisión de Enlace, hoy mantuvimos una reunión virtual con él en la que abordamos la situación del campo en este momento tan particular".

"Refrendamos la vocación determinante que tiene el campo por contribuir con su trabajo y su esfuerzo, siempre priorizando evitar eventuales contagios, cuidando la salud de los productores, de los trabajadores rurales y de toda de la comunidad. Conscientes de nuestro rol fundamental en la producción de alimentos hablamos sobre cuestiones que mantengan al sector en marcha, con los menores impactos posibles no solo para seguir proveyendo alimentos sino también cómo vamos a seguir produciendo una vez que concluya esta etapa de la pandemia. La idea es que mantengamos estos contactos a nivel individual y que también nos reunamos como Comisión de Enlace en forma periódica, con el objetivo de acercar propuestas y soluciones ante distintos avatares que la situación imponga", agregó.

En tanto, Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, expresó: "Los temas neurálgicos fueron financiamiento, un monitoreo de las producciones agrícolas y también se habló del tema transporte y abastecimiento para la canasta básica familiar. Lo que inquieta es el tema precios, para que los especuladores no dañen al consumidor, por ello el eje por parte de Coninagro fue trabajar sobre la defensa del consumidor por la suba de precios en determinados productos esenciales".

Desde el Ministerio de Agricultura de la Nación se difundió un comunicado señalando que durante la charla "se identificaron las problemáticas referenciadas al movimiento de personas y bienes, cadenas de pago, y el funcionamiento de aduanas y puertos. Además de la necesidad de mantener un correcto aprovisionamiento de la sociedad, tanto para el consumo de las familias argentinas, como para el comercio internacional".

"En este sentido, se acordó mantener un contacto permanente, y continuar trabajando en la identificación de problemáticas para resolver cada caso de manera puntual. Asimismo, se determinó la importancia de que los sectores empresariales y gremiales definan protocolos que garanticen la seguridad de los trabajadores, como la sanidad y el correcto funcionamiento del flujo de la producción", precisó la cartera que conduce Basterra.

Fuente: Fernando Bertello

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada