Guzmán "reperfila" capital e intereses de bonos en dólares de ley local hasta fin de año y descomprime u$s 5000 millones

Los vencimientos más urgentes son de capital e intereses de los Bonar 24 -u$s 1500 millones el 7 de mayo- y el Bonar 20 -u$s 2500 millones en octubre-, pero podría llegar el total abarcado a unos u$s 8400 millones.

Guzmán "reperfila" capital e intereses de bonos en dólares de ley local hasta fin de año y descomprime u$s 5000 millones

El Gobierno decidió postergar hasta el año próximo el pago de capital e intereses de bonos y otros títulos en dólares emitidos bajo ley local, que tendrán efecto relevante en los vencimientos de al menos u$s 5000 millones, mayoritariamente en dos bonos, pero que podrían ascender a unos u$s 8400 millones si se incluyen otros títulos. 

En el contexto de las necesidades de financiamiento de la lucha contra el coronavirus en el país, el presidente convocó a un acuerdo de ministros para disponer el "diferimiento de los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital" hasta el 31 de diciembre de 2020.

No sería una novedad en los términos de lo que vienen anticipando tanto Guzmán como el propio presidente Alberto Fernández, quien ayer dijo que la reestructuración de la deuda quedó relegada uno o dos niveles frente a la pandemia.

El decreto indica que al "deterioro de la situación económica y social producto de la emergencia sanitaria se le adiciona la inminencia de próximos vencimientos de los servicios de la deuda pública del Gobierno Nacional emitida bajo ley de la República Argentina y denominada en dólares estadounidenses".

El vencimiento más urgente es el del Bonar 24 (AY24) que debe pagar amortización de capital e intereses el 7 de mayo unos u$s 1500 millones, y luego, hacia octubre, unos u$s 2500 millones del Bonar 2020. El resto de vencimientos relevantes son de intereses de los Bonar 23, 25 y 37, y los Discount ley argentina y Par.

"Entre abril y diciembre cerca de vencen u$s 10.000 millones: u$s 5000 millones en bonos y u$s 5000 millones en Letes, reperfiladas primero por Hernán Lacunza y después por Guzmán). En el caso de los bonos es una novedad, dado que aun no sea habían reperfilado", explicó Lucía Pezzarini, de Ecolatina.

Estarán exceptuados del reperfilamiento:

·         Letras intransferibles denominadas en dólares estadounidenses en poder del coronavirus BCRA, incluidas aquellas emitidas en el marco del artículo 61 de la Ley N° 27.541, y Letras suscriptas en forma directa por el Fondo de Garantía de Sustentabiiidad de la ANSES.

·         Letras emitidas en virtud del Decreto N° 668/19.

·         Letras del Tesoro emitidas mediante la Resolución Conjunta N° 57/19 de la SECRETARÍA DE FINANZAS y la SECRETARÍA DE HACIENDA.

·         Letras del Tesoro en Dólares Estadounidenses emitidas mediante la Resolución Conjunta N° 17/18 de la SECRETARÍA DE FINANZAS y la SECRETARÍA DE HACIENDA.

·         "BONOS PROGRAMAS GAS NATURAL”, emitidos mediante la Resolución Conjunta N° 21/19 de la SECRETARÍA DE FINANZAS y la SECRETARÍA DE HACIENDA.

·         Letras del Tesoro en Garantía emitidas mediante la Resolución N° 147-E/17 del ex MINISTERIO DE FINANZAS y la Resolución Conjunta N° 32/18 de la SECRETARÍA DE FINANZAS y la SECRETARÍA DE HACIENDA.

También se indica que los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de los títulos mencionados en los primeros dos puntos serán reemplazados, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos.

Sin asombro

La decisión no tomó por sorpresa a los analistas, sino, por el contrario, llevó tranquilidad, puesto que todo el proceso de reestructuración está recibiendo críticas por la orientación y el manejo en general.

El mercado quedó a la expectativa de otro dato relevante para todo el proceso de reestructuración: qué sucederá con los títulos emitidos bajo ley extranjera, dado que Guzmán había dicho que con ellos se negociaría primero.

"Empieza a replantear lo que debería haber hecho hace dos meses. Hay que ver i hay un compromiso allí explícito de replicar en ley local lo que se acuerde para ley extranjera", opinó Jorge Vasconcelos, economista jefe del Ieral, quien la semana pasada en El Cronista había sugerido que el Gobierno avanzaría en este sentido.

"Uno esperaba que no haya discriminación entre ley local y ley extranjera, si ese es el caso, Guzmán estaría decidido a enfrentar el default. Si hace una propuesta atractiva para la deuda externa y reperfila la local es una mala señal hacia delante. Dudo que sea ese el caso", añadió Guido Lorenzo director de LCG.

Juan Ignacio Paolicchi de EcoGo puso el foco en ver qué harán con los intereses corridos hasta el vencimiento. "Si no reconocen los intereses, es un default técnico. Si lo hacen, entonces no", advirtió

Esto estará en las conversaciones con fondos de inversión en las previas a la oferta de reestructuración, en las cuales el sector privado ve cada vez más cerca un cese de pagos.

Sin bonos en juego, fondos como PointState, que lidera el argentino Darío Lizzano, evalúa como muy posible que una estrategia agresiva del Gobierno, y un rechazo subsecuente de los bonistas, termine por desembocar en un default. Allí advierten que la aversión al riesgo, junto con la salida masiva de fondos de emergentes hacen que ninguna oferta argentina pueda mejorar el ánimo hostil de los inversores.

"Creemos que las probabilidades de default se vieron incrementadas", marcaron desde Balanz Capital.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado