Vicentin confía en reactivar sus plantas después de la cuarentena

Además, desde la empresa dejan trascender que ya están cerca de obtener el porcentaje necesario para que la Justicia homologue el Acuerdo Preventivo Extrajudicial.

Vicentin confía en reactivar sus plantas después de la cuarentena

 A cuatro meses de declararse en cesación de pagos, la agroexportadora Vicentin afirma estar más cerca que nunca de convertirse en el ave fénix del mercado de granos. Desde la firma aseguran haber conseguido la adhesión del 50% de sus acreedores comerciales al Acuerdo Preventivo Extrajuducial (APE) -se necesita el 66,6% para homologarlo-, al tiempo que pronostican una pronta reactivación de sus plantas, probablemente durante abril.

Fuentes con acceso al directorio aseveran que fueron las esquirlas del coronavirus las que impidieron que todo el círculo se cierre en marzo. Si no fuera por las complicaciones logísticas derivadas de la cuarentena -explican-, ya habría en los establecimientos fabriles suficientes insumos para encender las máquinas. De la misma forma, si las escribanías no hubieran bajado sus persianas, el APE ya estaría cerrado.

"Antes de las restricciones la cosa venía muy bien encaminada. Teníamos el APE con un 50% cerrado y lo que no estaba en condiciones, estaba con una intención de firmarlo", confiaron a Agrofy News.

Las palabras se las lleva el viento, pero en los hechos Vicentin dio en las últimas semanas algunos pasos en concreto. El más importante se confirmó 10 días atrás, cuando a pedido de la Justicia la Bolsa de Comercio de Rosario le levantó la suspensión para operar en el mercado físico de granos.

En paralelo comenzaron a llegar a las plantas de San Lorenzo los primeros camiones con mercadería. Además de los de Glencore -que en rigor contrató los silos para acopio-, de a poco fueron ingresando otros, a un ritmo cercano al centenar diario.

Según la misma fuente, se les plantea a estos proveedores condiciones de pago muy beneficiosas. "Se trata de los mismos que ya adhirieron al APE, que en cierto punto y dada la caída del precio actual de la soja, como la oferta era con valores de diciembre, la han visto con buenos ojos", explicaron.

Vale recordar que sobre la mesa subsisten dos propuestas para los acreedores. La original contempla un pago inicial del 20% del crédito -con un mínimo de 30.000 dólares- y el resto hasta en ocho años (seis para quienes sigan entregando mercadería). La otra incluye pago al contado con quita del 50%.

ACA aún no cerró

Más allá de la información que dejan trascender desde la compañía, Agrofy News pudo saber de primera mano que el acreedor comercial más importante (la Asociación de Coooperativas Argentinas -ACA-) aún no adhirió al acuerdo.

El presidente de ACA Claudio Soumoulou le confirmó a este medio que por ahora siguen abiertas las negociaciones, y que su salida dependerá de cómo se vayan resolviendo algunas urgencias derivadas del coronavirus.

"Estábamos pensando que podíamos adherir pero con toda esta situación no se avanzó más nada", dijo el dirigente, quien subrayó que "hoy lo prioritario son algunas cuestiones logísticas y sanitarias de nuestros asociados".

La supuesta adhesión de ACA había sido confirmada desde Vicentin hace un mes atrás, como parte de la estrategia para tentar al resto de la cartera de sumarse a la movida. Para que la Justicia homologue un Acuerdo Preventivo Extrajudicial, se requiere la mitad más uno de los acreedores (en cantidad), que representen dos tercios del pasivo total.

En el fallo donde declara abierto el concurso preventivo de Vicentin, el juez de Reconquista Fabián Lorenzini expuso que Vicentin  presentó un total de 1895 acreedores por compra de granos, 586 proveedores de bienes y servicios, 37 acreedores financieros, 19 fiscales, aduaneros y de la seguridad social, 98 acreedores accionistas y 3 sociedades vinculadas a la empresa con créditos pendientes de percepción. El expediente totaliza 2638 acreedores, por una suma denunciada total de $ 99.345,26 millones.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada