Coronavirus. Incertidumbre por ventas de carne a Europa por casi US$40 millones

Al menos negocios por casi 40 millones de dólares de carne vacuna argentina están en juego en este momento porque hay importadores europeos que, en medio de la pandemia por el coronavirus, quieren renegociar contratos o incumplirlos.

Coronavirus. Incertidumbre por ventas de carne a Europa por casi US$40 millones

Según contaron empresarios frigoríficos a LA NACION, durante el mes pasado se enviaron a Europa unas 2500 toneladas de cuota Hilton -cortes de alto valor comercial con producción de la hacienda a pasto- y unas 1000 toneladas de cuota 481 -con ganado terminado con grano a corral-. Se trata de mercadería por US$30 millones en los cortes Hilton y 8,2 millones de dólares por la cuota 481.

Si bien parte de la carne correspondiente a marzo ya llegó, hay importadores buscando renegociar los precios e incumplir contratos.

"Algunos importadores van a honrar los contratos, algunos piden renegociar precios y otros han renunciado a los contratos", señaló un empresario consultado. Advirtió que toda esta situación podría derivar en renegociaciones con una pérdida del 10 al 20 por ciento en los precios.

El industrial de la carne también añadió: "En este momento no hay operaciones con Europa y para lo que está en el agua o recientemente llegado muchos importadores están pidiendo renegociar".

De acuerdo a un informe del Rosgan, el año pasado Europa se llevó entre cortes Hilton y no Hilton carne por US$502 millones, el 15% de la facturación total que tuvo la Argentina.

No es la primera vez que, por el coronavirus, la industria argentina y otros exportadores del Mercosur enfrentan una situación de tensión. En noviembre pasado, China obligó a una renegociación de contratos para bajar precios y luego eso se profundizó por el impacto del coronavirus en ese país.

Todo esta situación con Europa acaba de ser advertida por el Foro Mercosur de la Carne (FMC), que integran la Asociación Brasilera de las Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC), la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (ADIFU), la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Cámara de la Industria Frigorífica de Uruguay (CIF), la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), la Confederación Nacional de Agricultura y Pecuaria de Brasil (CNA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), la Federación Rural de Uruguay (FR), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Sociedad Rural Brasilera (SRB).

El FMC, que tiene sede en Montevideo y preside el argentino Juan José Grigera Naón, acaba de elaborar una carta para advertir a los embajadores de la UE, agregados agrícolas del bloque europeo en el Mercosur e importadores respecto de este momento.

"Los importadores quieren renegociar o algunos incumplir y eso se aplica a mercadería en tránsito. No son todos, son algunos, pero es una situación desagradable", dijo Grigera Naón en diálogo con LA NACION.

"Es una carta regional, independientemente de cada entidad para reforzar un frente común del Mercosur", señaló.

Dada la incertidumbre, la carta se elaboró en un par de horas durante esta tarde. Por ello, ahora el paso es que llegue a funcionarios y a los importadores europeos.

La carta del FMC expresa que algunos clientes de la Unión Europea "han exigido renegociar o no cumplir sus contratos originales, incluso afectando los productos en tránsito a punto de llegar a la Unión Europea". Luego añade, entre otros conceptos: "Lamentamos profundamente esto y esperamos que se cumplan los compromisos". También destaca que se deben cumplir los compromisos para mantener la buena relación entre los bloques comerciales.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada