Argentina comenzará a exportar arvejas a China

Después de 7 años de negociaciones, la Administración General de Aduanas de China (GACC, por sus siglas en inglés) publicó hoy las primeras siete empresas argentinas que podrán comenzar a exportar arvejas a la República Popular de China bajo el protocolo fitosanitario establecido entre los dos países.

Argentina comenzará a exportar arvejas a China

 Las empresas habilitadas son: la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Desdelsur, Agricultores Federados Argentinos (AFA), Ronalb, Southern Seeds Production, Don Elio y Uranga Trading.

Hacia el año 2013 y en un trabajo de interacción publico privada, comenzaron a trabajar en conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Cámara de legumbres de la República Argentina (Clera) en la implementación de los protocolos sanitarios necesarios para lograr la apertura del mercado chino de arvejas.

Para ese momento, los volúmenes importados por ese país eran de 600.000 toneladas aproximadamente. Este año, la proyección de importaciones para la campaña que finaliza en julio del corriente va a llegar estar cercana a las 2.000.000 de toneladas con una proyección para la campaña 20-21 que puede crecer un 10 a un 15% de no mediar ningún inconveniente.

De esta forma, desde Clera afirmaron que Argentina se ubica dentro de los pocos países que tienen implementado un protocolo fitosanitario de importación con el principal consumidor mundial de esta legumbre y que a su vez es el mercado de mayor crecimiento de consumo de los últimos años.

Por lo que ven desde la cámara una gran oportunidad para el país donde se van a ver beneficiadas cooperativas y empresas nacionales de exportación y a su vez mejorar la diversificación de cultivos a ser producidos.

"Se abre una puerta muy importante para las empresas y para el país. Espero que podamos hacer buenos negocios pero el problema que existe es la mercadería que piden. No hay buena cosecha de esta legumbre pero queda abierta la expectativa", sostuvo Sergio Di Pego, presidente de Don Elio, una de las empresas beneficiadas.

Fuente: Clarín

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada