Con 4800 empleados. Alertan que las plantas de bioetanol de maíz deberán cerrar a fin de mes

Una inédita caída en la demanda de biocombustibles obligará a los productores de etanol de maíz a un cierre total o parcial de sus plantas. Así lo anunció la Cámara de Bioetanol de Maíz, que solicitó que el Gobierno le otorgue un aumento inmediato del corte de las naftas del 12% actual al 15% y una actualización del precio de al menos 10%.

Con 4800 empleados. Alertan que las plantas de bioetanol de maíz deberán cerrar a fin de mes

 Según dijeron en el sector, la industria, que tiene una capacidad instalada ociosa de 30% en tiempos normales, espera una caída de más del 70% en los requerimientos de etanol de abril.

En diálogo con LA NACIONPatrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, dio detalles de la crisis que atraviesa la actividad. "Con los tanques de almacenajes llenos, en el transcurso de este mes van a cerrar todas las plantas. Desde diciembre nos han congelado el valor del litro de bioetanol en menos de 30 pesos. Nuestro precio es antojadizo, sin justificación técnica.", indicó. "En 2019 el consumo viene bajando producto de la recesión, pero este año, además, se sumó el coronavirus ", añadió .

La industria no sabe a qué ritmo se va a recuperar el consumo. "Lo más probable es que sea en forma gradual. Tenemos por delante un año muy malo, tanto en volumen como en precio", indicó.

Las compañías tienen la esperanza de no cesantear ni suspender a nadie; aguardan que la situación sea transitoria.

El sector reclama ser convocado al diálogo por las autoridades. "Los industriales me expresan cotidianamente su angustia y la sensación de no ser escuchados", sostuvo.

La Cámara de Bioetanol de Maíz está compuesta por cinco plantas con una capacidad instalada de 830.000 metros cúbicos anuales, en las cuales se invirtieron 550 millones de dólares. Abastecen el 50% del alcohol destinado a la mezcla con las naftas.

La actividad genera más de 4800 empleos directos e indirectos en las provincias de Córdoba (Alejandro Roca, Villa María y Río Cuarto), Santa Fe (Avellaneda) y San Luis (Villa Mercedes).

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada