Pese a la libre circulación, la cuarentena también impactó sobre el transporte de cargas

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) presentó el informe mensual sobre el estudio de los costos. En esta oportunidad marzo cerró con un leve aumento del 0,05 % en referencia a febrero.

Pese a la libre circulación, la cuarentena también impactó sobre el transporte de cargas

 La federación de autotransporte sostuvo que la pandemia va tener un impacto sobre el sector, debido a costos que generó la protección sanitaria y cambios de logística.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) presentó el informe mensual sobre el estudio de los costos. En esta oportunidad marzo cerró con un leve aumento del 0,05 % en referencia a febrero.

Desde FADEEAC destacan que la pandemia generará un impacto económico en el sector. Apesar de la libre circulación, los sobrecostos de los elementos de protección sanitaria y los cambios logísticos impactarán sobre la economía de los transportistas.

 

Cabe destacar que este análisis se vio afectado por el aislamiento social y obligatorio ya que muchos rubros no pudieron continuar su actividad. A pesar de este inconveniente, el transporte de cargas siguió trabajando dentro de los considerados esenciales.

Por otro lado, en lo que respecta al primer trimestre del año, se vio un incremento del 5,85% en lo costos. 

Desde la federación destacan al transporte como un eslabón esencial para el abastecimiento de todos los argentinos. En este sentido, comentaron que a pesar de seguir trabajando durante la cuarentena,  las empresas registraron consecuencias comerciales.

En marzo la suba de los costos se relaciona con ligeros aumentos en los rubros ligados a los equipos, como material rodante 1.28 %, reparaciones 1.25 % y neumáticos 0.69 %.  Por su parte, los gastos generales un aumentaron 0.84%.

Como contrapartida, se registra un descenso marginal en combustible 0.01 % y una baja del Costo Financiero -5 %, señalaron desde FADEEAC. “No sé si todo el mundo entiende la importancia de que lleguen los camiones con mercadería a las provincias. Estamos trabajando como un gran equipo con los transportistas de todo el país, el Gobierno, el gremio y todos los actores para salir adelante”, enfatizó Hugo Bauza, presidente de FADEEAC. 


Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada