Alerta sanitaria: veterinarios y agrónomos piden que el coronavirus no tape a la Peste Porcina Africana

La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV) pidió que los servicios sanitarios estén en alerta continua frente a los desafíos que presentan las enfermedades emergentes o reemergentes.

Alerta sanitaria: veterinarios y agrónomos piden que el coronavirus no tape a la Peste Porcina Africana

 "El desafío es enorme, el sistema de Salud Pública debe prepararse para enfrentar la pandemia COVID-19 sin afectar la vigilancia, prevención y tratamiento de otras enfermedades", destacan.

En relación a la producción agropecuaria, por la pandemia del nuevo coronavirus desde la ANAV advierten por un riesgo alto de desatención del manejo sanitario de los rodeos, "fundamentales para sostener nuestra economía en los duros tiempos que se avecinan".

"La emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas del hombre y los animales ocurridas durante los últimos 20 años (Fiebre Aftosa, Influenza, SARS, Ebola, MERS, Dengue, Peste Porcina Africana y otras) no despertaron suficiente atención sobre los tremendos riesgos a los que las poblaciones estaban expuestas", destacan.

 

Los impactos de la globalización ya se venían observando en la salud animal: "Previo a esta pandemia del COVID-19, se desarrolló una epizootia de Peste Porcina Africana (PPA) que afecta ya a 4 de los 5 continentes".

 

Las consecuencias fueron enormes pérdidas económicas y la disminución de la provisión mundial de proteínas de origen animal, en particular en los países europeos y asiáticos afectados.

 

Afortunadamente el continente americano no ha sido afectado todavía, sin embargo, todo indica que deberán extremarse las medidas de alerta y prevención para evitar su entrada, ya que esta epizootia de PPA está en plena expansión.

 

En este sentido, la ANAV manifestó el "máximo alerta" a las autoridades para que pongan especial atención en el sostenimiento de los estatus y programas sanitarios.

 

"La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria considera de máxima prioridad el mantenimiento de la alerta sanitaria, y la normal y sostenida marcha de los planes de control y erradicación de enfermedades como por ejemplo Fiebre Aftosa y Brucelosis", advierten.

"De esa manera se podrán mantener los estatus sanitarios adquiridos, sobre todo teniendo en cuenta que la actividad de los productores, profesionales, técnicos y organismos técnicos del sector público están incluidos dentro de las actividades y servicios considerados esenciales para el normal cumplimiento de las responsabilidades institucionales", concluyen.

 

 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada