El dedo en la llaga: plantean como hipótesis de riesgo la “caída” de frigoríficos afectados por casos de Covid-19
Comunicado de los feedloteros. La Cámara Argentina de Feedlot alertó que el nivel de ocupación de los principales corrales hoteleros presentes en el país viene cayendo en las últimas semanas en línea con una creciente incertidumbre presente en el negocio cárnico.

“El hecho que hoy tengamos una menor ocupación de los corrales que en enero, muestra la prudencia a la hora de las compras y nos permite prever que esta tendencia se profundizará en los próximos meses”, aseguró la entidad por medio de un comunicado difundido hoy jueves.
Entre los factores que explican tal fenómeno –según advierte el comunicado– se incluyen “la suma de dificultades en la logística, las dificultades de sostener la actividad de las empresas por la falta de personal, la incertidumbre sobre cuantas y cuales plantas frigoríficas estarán activas en 60/120 días, junto con un achicamiento generalizado de la economía, el escaso crédito y las altas tasas de interés (sic)”.
“Esta situación sumerge al sector en una gran incertidumbre que obliga a las empresas a ralentizar la actividad, lo que traerá como consecuencia una menor demanda para la hacienda destinada al engorde y seguramente caídas en los precios”, proyectó.
La realidad del mercado se muestra contraria a la expresión de deseos de los feedloteros: los precios negociados en el último remate del Rosgan muestran que la demanda invernadora sigue muy firme ante la perspectiva de una menor oferta de terneros/as en un contexto favorable para la hacienda liviana con destino al mercado interno.
Sin embargo, el comunicado mete el dedo en la llaga en lo que respecta a la posibilidad de que la faena bovina pueda verse complicada si una explosión de casos positivos de Covid-19 llegase a presentarse en los principales frigoríficos.
Un 30% de la faena argentina está concentrada en apenas veinte plantas industriales, las cuales, lejos de estar diversificadas territorialmente, se encuentran ubicadas mayormente en apenas dos provincias: Buenos Aires y Santa Fe.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó un protocolo de contención en caso de aparición de casos confirmados de Covid-19 en trabajadores de la industria alimentaria.
Sin embargo, debido a la elevada tasa de contagios y las características impredecibles que evidencia la circulación del Covid-19, no puede descartarse un escenario complejo si el virus se llegase a propagar en frigoríficos bovinos.
Los desajustes de la demanda de hacienda promovidos por tales situaciones debería comenzar a ser contemplado tanto por empresarios ganaderos como por distribuidores y comercializadores de cortes de carne vacuna.
Fuente: Valor Soja