SEQUÍA: NO HAY EMERGENCIA PERO CRECE LA TENSIÓN

La alta variabilidad climática de estos días complica la campaña de granos gruesos y enciende el alerta entre autoridades y productores. El ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, confirmó que ayer se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para analizar la situación provocada por la falta de lluvia en varios distritos de los departamentos del norte santafesino.

 

La alta variabilidad climática de estos días complica la campaña de granos gruesos y enciende el alerta entre autoridades y productores.

El ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, confirmó que ayer se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para analizar la situación provocada por la falta de lluvia en varios distritos de los departamentos del norte santafesino.


 

"Todavía hay pasturas pero tenemos algún problema con el suministro de agua", dijo el funcionario, quien aconsejó a los productores no sembrar hasta que haya una tendencia más firme en materia de precipitaciones.


 

Aunque en Rosario ayer llovió, el fenómeno de La Niña se instaló en el país con un retaceo de las precipitaciones y una gran variabilidad climática en las regiones productores.


 

Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la disminución de las lluvias durante noviembre y en lo que va de diciembre afectó el ritmo de la siembra de soja, particularmente en el centro y sur de Santa Fe, Norte de Buenos Aires, Entre Ríos, sectores del oeste bonaerense y del norte de Córdoba.


 

En Santa Fe, la situación más comprometida se presenta hasta ahora en el norte provincial.


 

"Luego d eun muy buen año 2010 para el sector ahora estamos con algunos problemas de sequía e incluso estamos recomendando no sembrar si no hay condiciones de humedad en el suelo", dijo Bertero, quien recordó que durante la reunión de la Comisión de Emergencia, se coincidió en que todavía no se dan los requisitos para declarar la emergencia, aunque el tema se sigue con atención.


 

En San Cristóbal, 9 de Julio y parte de Vera se presentan los déficits más críticos. "Todavía hay pasturas pero hay dificultades para el suministro de agua", dijo.


 

En un contexto productivo más áspero, mientras la campaña de granos gruesos se complica por el clima, la producción triguera comienza a alistarse para salir de los campos sin un mercado claro que la absorba.


 

Por eso, Bertero reiteró el reclamo que le hizo junto a sus pares de la Región Centro para liberar más cupos de exportación del cereal fino.


 

"La producción para los molinos está garantizada y además los trigos del norte están saliendo sin calidad para mlinería, por lo cual se podrían exportar sin problemas", explicó el funcionario, quien además describió que, en el almacenaje, el girasol se está juntando con el trigo, con lo cual se creará una situación en la que "no habrá precio ni lugar para guardar"el cereal.


 

Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza