Coronavirus. Por qué el campo será una de las actividades que menos caerán

Mientras otros sectores tendrían una fuerte caída en su actividad debido al coronavirus, como -70% en hoteles y restaurantes, -30% en construcción y -25% en comercio y reparaciones, entre otros rubros, en el campo la retracción se sentiría menos, aunque terminaría disminuyendo un 3%.

Coronavirus. Por qué el campo será una de las actividades que menos caerán

En tanto, no habría bajas para servicios sociales y de salud, enseñanza y administración pública y defensa. Precisamente, en el curso virtual "El impacto del coronavirus en el mercado internacional y nacional granario", organizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se habló del impacto de la pandemia en las diferentes actividades y Agustín Tejeda, experto de esa entidad, explicó por qué el campo caerá menos que otras actividades.

"El consumo de productos agrícolas se considera esencial, responde menos a variaciones en el ingreso, tienen menor elasticidad ante caídas del ingreso y, por el lado de la oferta, ha sido declarada como una actividad esencial y no tiene restricciones de funcionamiento", indicó.

"Si bien el sector agroindustrial es el que mejor puede soportar y con mejores perspectivas en comparación al resto de las actividades, igualmente habrá afectación por cambios en los patrones de consumo", añadió.

Para Tejeda, es muy importante garantizar el buen funcionamiento de la cadena de suministros con el fin de evitar una crisis de seguridad alimentaria a nivel local y global. "Sobre todo en el sector de transporte y logística. En la Argentina, más allá de inconvenientes en las primeras semanas, la situación se ha normalizado y se está respondiendo a niveles muy similares a los del año pasado en términos de la cadena logística", señaló.

Por su parte, el especialista Nelson Illescas, de la Fundación INAI, describió cómo fueron crisis anteriores, como en 2008, y cuáles las medidas que los países tomaron en su momento. "Durante la crisis internacional de 2008 las medidas proteccionistas moderadas ayudaron a evitar que la crisis sea mayor. En este momento, medidas proteccionistas adoptadas por algunos países agroexportadores que han cerrado sus economías como Kazajstán, Vietnam o de países que importan como China que han adelantado sus compras, pueden llevar a escenarios de picos de precios", describió.

Un informe del FMI señaló que la pandemia del coronavirus, a la que llamó "El Gran Confinamiento", provocará este año una caída en el producto bruto global del 3%.

"Esta recesión será la octava desde 1900 y será la mayor caída del producto bruto mundial desde la II Guerra Mundial, superando a la de 2008", dijo Tejeda. "Si bien se espera que la recesión sea muy profunda, se espera que dure menor cantidad de tiempo y que la recuperación de la crisis sea más rápida", expresó.

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), cada mes de cuarentena y confinamiento equivale a una reducción de dos puntos porcentuales del producto bruto de la economía global, en especial en aquellos países más afectados por el coronavirus.

En un informe, el organismo dijo que las perspectivas económicas a futuro presentan dos escenarios posibles: en una hipótesis optimista, la contracción del comercio va ser en torno al 13%, en tanto que en la más pesimista tendría una caída del 32%. "La recuperación estará muy atada a la duración de la pandemia y al tipo de medidas que se adopten", sostuvo Illescas.

Fuente: Mariana Reinke – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada